Taylor Swift: el fenómeno global que llama la atención de la Reserva Federal de EEUU
La FED sigue de cerca la evolución de "The Eras Tour", poniendo la lupa en cómo reaccionan los indicadores económicos locales en cada lugar que visita la cantante.
Desde finales del año pasado, con el lanzamiento de la preventa en línea de los boletos para los conciertos de la nueva gira de la estrella pop Taylor Swift, se desató un furor sin precedentes a ambos lados del Atlántico. Solo en el primer día de preventa, se rompió el récord con la venta de más de 2,4 millones de entradas.
La gira "The Eras Tour" es el sexto tour de la cantante y compositora estadounidense, tras no haber realizado ninguna gira por sus álbumes de estudio en 2019 (Lover), 2020 (Folklore) y 2021 (Evermore) debido a la pandemia. Ahora, Swift promociona todos sus álbumes, incluyendo el último de 2022 (Midnights).
Swift describe "The Eras Tour" como "un recorrido por las eras musicales de su carrera". Cada concierto, de aproximadamente tres horas de duración, consistirá en 45 canciones divididas en diez actos, cada uno centrado en un álbum específico.
La cantante visitará Argentina en noviembre de este año, donde ofrecerá tres conciertos (9,10 y 11) en el estadio Monumental. Al finalizar la gira en Londres en agosto del próximo año, Swift habrá ofrecido un total de 131 conciertos en cinco continentes. Pero este fenómeno artístico no se limita a la música, ya que también ha tenido un impacto significativo en la economía, captando la atención de figuras prominentes en las finanzas internacionales.
En la mira de la FED
La Reserva Federal (FED) de EE.UU. ha abordado el fenómeno del Eras Tour debido a su notable impacto en las economías locales. La gira ha atraído a multitudes de seguidores de Taylor Swift a ciudades de todo el mundo, lo que ha repercutido en los ingresos de los hoteles en Filadelfia, una de las 17 ciudades de EE.UU. que visitará.
A pesar de la recuperación lenta del turismo en la región, la FED resaltó en su tradicional Libro Beige que mayo fue el mes más exitoso para los ingresos hoteleros en Filadelfia desde el inicio de la pandemia, en gran parte debido a los conciertos de Swift.
Datos del mercado, proporcionados por Booking.com, indican que los precios de los hoteles se triplicaron en algunas ciudades antes de la gira, incluyendo Pittsburgh, Minneapolis y Kansas City.
Durante la gira de Swift, la tasa de ocupación hotelera en el condado de Allegheny, que incluye a Pittsburgh, se acercó al 100%, y las plataformas de reserva de hoteles experimentaron un colapso debido al incremento del tráfico web.
Se espera que el concierto de Swift en Denver, Colorado, genere 140 millones de dólares para el Producto Bruto Interno (PBI) del estado, y alrededor de 75.000 fans de Swift asistirán a cada uno de los dos conciertos, lo que podría generar más de 200 millones de dólares en gastos directos de los consumidores.
La gira en su totalidad podría generar 4.600 millones de dólares en gastos totales de los consumidores, más que el PBI de 35 países, según estimaciones del Common Sense Institute.
La gira ha recaudado un estimado de 300 millones de dólares en solo 22 conciertos, para un promedio de 13,6 millones de dólares por espectáculo, lo que la coloca entre las tres giras más taquilleras de todos los tiempos.
Los boletos de reventa para la gira Eras de Swift tienen un costo promedio de 1.605 dólares, lo que representa un incremento del 542% sobre el precio original del boleto de 250 dólares.
Expertos afirman que si la economía logra evitar una recesión, EE.UU. podría agradecer en parte a Taylor Swift y a sus leales fans. ¡Bienvenida Taylor a Buenos Aires!