Este 19 de Agosto, Sandro cumpliría 77 años. Su viuda, Olga Garaventa, recordó al cantante y agradeció a todo los fans por el amor que todavía le ofrecen.

La mujer charló con el medio Cadena 3 en su casa de Banfield, en Buenos Aires. “Hoy es un día muy especial en que lo recordamos ‘como a la misma felicidad’, como él quería”, comentó Olga. Y expresó: “Se lo extraña, la ausencia es cada vez más grande; pero yo estoy bien, estoy rodeada de mis seres queridos”.

Como en vida del popular cantante, sus fans (sus "nenas", como él las llamaba) se acercaron a la vivienda a rendirle homenaje.

Sandro: su viuda agradeció el amor de las fans

“Gracias por el amor incondicional a Sandro”, manifestó su viuda.

Sandro

En la intimidad fue Roberto Sánchez. Para la gente, siempre fue Sandro, el nombre prohibido que sus padres no pudieron ponerle por culpa del Registro Civil. Desde joven, formó un personaje inspirado en Elvis Presley para afrontar su carrera musical: movimientos pélvicos, vestimenta particular, actitud seductora y letras románticas.

Sandro cumpliría 77 años: el ícono que llegó al éxito

Aunque comenzó en el rock, no tardó en adentrarse en las baladas. No solo fue uno de los máximos ídolos de la música popular argentina, sino que también se ganó el cariño de fanáticos en toda América. En total, publicó 52 álbumes originales, vendió más de 8 millones de copias y ganó un sinfín de premios, desde un Gardel de Oro hasta un Grammy Latino.

Roberto Sánchez nació el 19 de agosto de 1945 en la Maternidad Sardá de la Ciudad de Buenos Aires. Nina y Vicente, sus padres, quisieron llamarlo Sandro, derivado de Sandor, un nombre de gitano que hacía honor al origen de la familia paterna, pero el registro civil no se los permitió por ser “extranjerizante”. Sin embargo, se las arregló para convertir ese nombre prohibido en su identidad artística, que trascendió las fronteras.

Sandro, el ídolo masivo

Sandro: su viuda agradeció el amor de las fans

A fines de la década de 1960 Sandro empezó a cambiar radicalmente su estilo, abandonando el rock and roll clásico en español, para diseñar un repertorio más popular, siendo uno de los pioneros de la balada romántica latinoamericana, derivada del bolero, que se convertiría en el género pop latino por excelencia en las siguientes décadas.29​Sandro le aportó temáticas, poses y ritmos extraídos del rock and roll, que la hicieron provocativa y atractiva para los jóvenes de los sectores más populares de las comunidades latinas de América, y muy especialmente para las mujeres.

Una parte esencial de su estilo fue la adopción de una pose de seducción sexual abierta, que Sandro dirigió hacia las mujeres, expresándolo en sus letras y ritmos, pero sobre todo en su voz y movimientos, obviamente derivado de Elvis Presley, pero que alcanzó una plena identidad personal. Este estilo sexual irreverente tuvo un efecto arrasador sobre las jóvenes latinoamericanas.

Las fanáticas de Sandro (sus «nenas») llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima de desenfreno y sexualidad, entre las que se volvió un clásico arrojar al escenario su ropa interior. Para la época, el mensaje de Sandro resultaba un revulsivo radical contra las normas morales establecidas sobre la virginidad de las mujeres y las relaciones prematrimoniales, férreamente establecidas en toda América Latina.