Quién era Ricardo Iorio, el padre del heavy metal argentino
Fue una pieza fundamental de la historia del rock argentino. Pero el emblema del rock pesado también tuvo su lado oscuro
Ricardo Iorio, murió este martes a los 61 años; se trata del fundador y líder de las bandas metaleras V8, Hermética y Almafuerte y padre del heavy metal argentino.
Fue el bajista y letrista de V8, la banda pionera del rock pesado nacional junto con Riff, que surgió a finales de la última dictadura militar. Sus letras emanaban desconfianza en el sistema y relataban crónicas sociales del conurbano. “Basta de hippies, basta de llorar -decía la letra de Tiempos metálicos-, ¡estalló el tiempo del metal!”
En Hermética, considerada la banda insignia del heavy metal argentino, Ricardo Iorio tuvo su momento de compositor más destacado. No obstante, por motivos que nunca quedaron claros, en medio de su éxito, la banda se disolvió.
Con la creación del grupo Almafuerte, llamado así en homenaje al escritor Pedro Bonifacio Palacios, que usaba ese pseudónimo, Iorio sumó una nueva faceta y se convirtió también en cantante
Luego de mucho tiempo sin lanzar nuevas canciones, hace menos de un mes Ricardio Iorio reapareció con “Calle, vereda y cordón”, un estreno con el que homenajeó a Javier Martínez, líder de Manal.
Sin embargo, sus éxitos en la industria de la música muchas veces se vieron opacados por sus escandalosos discursos antisemitas, homofóbicos y discriminatorios.
Su último show en vivo fue hace diez días, en Rosario, el 14 de octubre en el Anfiteatro Municipal, en el marco de su nueva la gira federal llamada Unas Estrofas Más, con Almafuerte. “Acá estamos, en Rosario, en los campos, los llanos. El día del maldito eclipse, el sábado, vamos a estar ahí para avivar la llama del héroe que hay en cada uno de nosotros”, expresó Ricardo en el último video que se publicó en las redes sociales. “A ver si nos encontramos con los de la región y todos los que quieran arrimarse. Ya saben que las canciones están hechas y con esta banda tan ajustada que tengo que somos una cosa incorregible. Un saludo para todos”, concluye.
Ricardo Iorio: escándalos y discriminación
Nadie sabe cómo fue que ese letrista comprometido se transformó en un hombre que se dedicó a repetir frases antisemitas, nazis y homofóbicas. Lo cierto es que la estética militarista y el sentimiento local desembocaron en un fuerte nacionalismo. “Para los que me tildan de facho… ¿está prohibido tener un sentimiento de patria?”, dijo alguna vez.
El mismo día del suicidio de su exesposa, Ana Mourín, en 2001, vio la luz el quinto disco de la banda, Piedra Libre. Una de sus canciones homenajea al líder carapintada Mohamed Alí Seineldín, parafraseando una de sus frases antisemitas. No fue casualidad, ya que poco antes había declarado en la revista Rolling Stone que “si sos judío, no podés cantar el himno”.
Con los años, las controvertidas declaraciones de Ricardo Iorio se convirtieron en también homofóbicas y xenófobas. “Un puñado de indemnizados” llamó por ejemplo a las personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar.
Su misoginia paseó por los programas de distintos canales creando disgusto y enojo. El cantante se ganó más enemigos al apoyar a Alejandro Biondini, referente del partido ultranacionalista Frente Patriota Nacional, motivo por el cual fue bajado de la grilla del festival B. A. Rock en 2017.
Sin embargo, sus polémicas nunca llegaron a opacar su paso imprescindible por el rock nacional.