Por qué la Justicia no investigará a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna
El juez Luis Schelgel redactó un fallo que benefició al polémico médico esteticista que había operado a Silvina Luna en 2012
La Justicia penal determinó que Aníbal Lotocki no sea investigado por la muerte de Silvina Luna. La modelo rosarina falleció el 31 de agosto después de luchar durante más de una década con severos problemas de salud que le surgieron después de haberse sometido a una curgía estética.
El fallo de primera instancia desechó el planteo del abogado de Ezequiel Luna, hermano de Silvina, porque “queda claro que no puede habilitarse en este legajo una investigación contra Lotocki, cuya hipótesis sea que el deceso de Silvina Luna haya sido consecuencia de las intervenciones por la que fue juzgado por el Tribunal Oral Criminal y Correccional n° 28, correspondiendo a este último, en todo caso, expedirse al respecto”.
La actriz y modelo falleció el 31 de agosto a los 43 años en el Hospital Italiano, e Inmediatamente Fernando Burlando realizó una nueva denuncia contra Lotocki.
Por qué Aníbal Lotocki no será juzgado por la muerte de Silvina Luna
Según explicó Ileana Lombardo, abogada de Lotocki a Télam, “el juez sostiene este principio que establece que nadie puede ser juzgado dos veces por lo mismo o perseguido dos veces por los mismos hechos, y que el hecho ya está en investigación en otro tribunal que es el que lo condenó a Lotocki”, cuya sentencia no está firme.
“Entonces el juez resuelve que, si quieren, continúen investigando sobre las causas de muerte genéricas de Silvina Luna, pero que hay que desvincularlo a Lotocki de la investigación”, aseveró.
Por esto, el titular del juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°60, Luis Alberto Shelgel, resolvió hacer lugar a un pedido de la defensa del cirujano, el abogado Diego Javier Szpigiel, que interpuso un recurso por falta de acción penal por litispendencia. Esto significa que el acusado no puede ser perseguido dos veces por el mismo delito.
“Los recursos aún deben ser resueltos por la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal, lo que implica que aquel proceso se encuentra en trámite con la sanción impuesta no firme. Ello conlleva la imposibilidad de que en este legajo pueda sostenerse la existencia de cosa juzgada”, expresó el juez.
La “cosa juzgada” es un estado del proceso penal en el cual el imputado ya tuvo una condena firme. En una audiencia entre las partes, Fernando Burlando, pidió el procesamiento de Lotocki porque ya fue sentenciado pero por lesiones. Para él, con la muerte de Silvina Luna cambia el resultado.
“El hecho es el mismo, la circunstancia fáctica es la misma, los medios comisivos son los mismos, pero ha variado el resultado: muerte”, expresó.
Pero el juez explicó que “para que exista la cosa juzgada resulta imprescindible que la persona imputada ya haya sido condenada o absuelta por una sentencia firme, lo que no se da en este caso”.
Shelgel también recordó que el recurso de Casación fue declarado desierto “a raíz de una grave falla en la actuación de la asesoría letrada”, lo que tampoco puede tomarse que la resolución se encuentra firme.
Por otro lado, el magistrado aseguró que “más allá de que el Tribunal de Casación absuelva a Lotocki o ratifique su condena, también cabe la posibilidad de un eventual reenvío para la realización de un nuevo debate”, es decir, hacer un nuevo juicio. Con esto, “podrían aparecer distintos escenarios y soluciones procesales”.