Murió Patricia Lage, la ex Miss Argentina conocida como la “Xuxa Nacional”
Si bien ya contaba con una carrera artística sólida, alcanzó la popularidad a fines de los 80 con El Clan de Patsy, emitido tiempo antes del arribo del ciclo de la brasileña
La exmodelo y animadora infantila Patricia Lage, célebre por su ciclo El Show de Patxy, murió este lunes 16 de octubre. Así lo comunicó Susana Milano en las redes sociales: “Vuelva alto, Patricia Lage. El cielo tendrá a la más linda Miss Argentina, modelo, conductora, amiga y pionera en la televisión”, anunció la RRPP en su cuenta de X (Twitter).
Elegida como Miss Joven Argentina en 1973, Lage representaría al país en Japón. Luego de aquella experiencia, que le abrió las puertas del modelaje, desfilaría en pasarelas de toda Europa. “Gran parte del mundo lo recorrí cuando hacía desfiles prêt-a-porter -recordó-. Estuve en Rusia, una experiencia increíble, porque estamos hablando de otra Rusia. Viajé en la antigua flota de Aeroflot, tenía unas personas de seguridad que me decían: ‘Mire para adelante, no mire para los costados’. Llegamos a Siberia, creo que hacía 55 grados bajo cero”.
En el país, su rostro comenzaría a ser reconocido por el gran público a través de publicidades emblemáticas, como la de la Casa Aurora Grundig, entre otras, antes de desembarcar en la pantalla chica como conductora, ya a mediados de los 80. Primero lo hizo con La casa de Patricia, que desarrollaba de manera integral. “En ese entonces no existían mujeres productoras y conductoras al mismo tiempo, que además eran medianamente llamativas, y que habían sido modelos como yo. Entonces a veces me colocaban desde ese lugar de la chica tonta”, lamentaba.
A fines de esa década presentaría un exitoso ciclo -El Clan de Patsy- inspirado en aquel que hacía una celebridad de Brasil: Xuxa. Todo sucedió cuando, al notar que su magazine se agotaba, Lage viajó a Brasil para despejarse. Y allí descubrió el fenómeno de la Reina de los bajitos. Al regresar, y junto con Ángel Mahler, buscó emular el suceso en la Argentina. Y fue un éxito, al punto que registró una palabra inventada en el imaginario popular: “Guachiguau”, que denota asombro, incredulidad.