El actor estadounidense Gene Hackman, de 95 años, y su esposa, Betsy Arakawa, fueron hallados muertos en su casa en Nuevo México, informaron este jueves varios medios de comunicación norteamericanos.

El sheriff del condado de Santa Fe, Adán Mendoza, indicó que la pareja fue encontrada muerta el miércoles por la tarde y que no había indicios inmediatos de que se tratara de un crimen, según el Santa Fe New Mexican, Variety y Sky News. No precisó la causa de las muertes.

Según los medios de comunicaciones estadounidenses, el perro de la pareja fue hallado muerto junto a ellos.

La casa de la pareja está en una comunidad cerrada justo a las afueras de Santa Fe, la capital de Nuevo México. Hackman se mudó a la zona en los años 80, donde a menudo se le veía por la ciudad y sirvió como miembro de la junta del Museo Georgia O'Keeffe en los años 90, según el periódico local,  The New Mexican.

Gene Hackman se destacó como "el chico duro" de Hollywood. Foto: Reuters

Hackman fue galardonado con dos premios Oscar durante su carrera, incluido uno por su papel en la película Contacto en Francia. Su esposa, Betsy Arakawa, era una pianista de 63 años.

La noticia de su muerte llegó apenas cuatro días antes de la ceremonia de los premios de la Academia de este año.

Murió Gene Hackman: su frenética carrera

Gene Hackman, toda una leyenda de Hollywood y conocido por sus papeles de chico duro, fue uno de los actores más importantes de su generación, con una carrera de más de cuatro décadas y 80 títulos entre cine, teatro y televisión.

El actor californiano tuvo una carrera frenética y una larga lista de reconocimientos: dos Óscar, tres Globos de Oro, tres BAFTA y la Palma de Oro en Cannes.

Entre sus papeles más destacados se encuentran 'Bonnie and Clyde', 'The French Connection', 'Arde Mississippi', 'Sin perdón' o en la saga de 'Superman', entre otras.

Hackman, que en 2008 se retiró del cine para dedicarse a la literatura. Nació en San Bernardino (California, Estados Unidos) el 30 de enero de 1930 y se enroló en la marina con 16 años, donde debutó como locutor de radio al sustituir al titular de la emisora ​​que fue herida en un ataque aéreo.

Gene Hackman interpretó una amplia variedad de papeles en películas de acción.

Tras el servicio militar, comenzó a estudiar periodismo, pero pronto lo abandonó por el arte dramático en la escuela Pasadena Playhouse, donde coincidió con Dustin Hoffiman y los dos fueron votados los actores 'con menos posibilidades de triunfar'.

Su carrera comenzó en el teatro, con obras como 'Cualquier miércoles', 'Pobre Richard' (1964), 'Los niños de sus juegos' (1963) y 'La mirada natural'.

Tras una serie de pequeños papeles, hizo su gran estreno en la pantalla junto a Warren Beatty en 'Lilith' (1964), con el que coincidió tres años después en 'Bonny and Clyde' (1967), un punto de inflexión en su carrera que le valió su primera nominación al Óscar.

A partir de esta interpretación, Hackman no paró de hacer películas de prestigio con los mejores directores de la época como Arthur Penn, Clint Eastwood, Francis Ford Coppola o Woody Allen, convirtiéndose en uno de los actores más aclamados de la década de los setenta y los ochenta.

 
Gene Hackman, junto a Robin Williams y Michael Caine, en una entrega de premios, en 2003. Foto: Reuters

Compartió elenco con Glenn Close y Richard Dreyfuss en 'Death and the maiden' (1994, Ariel Dorfman); y con Sin perdón'' (1992, Clint Eastwood) consiguió además del Óscar al mejor de reparto, el Globo de Oro y el BAFTA.

Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido