El 2024 es un año de oportunidad para el teatro independiente, por primera vez sus obras se presentarán en el teatro más importante de Tucumán. Se espera gran convocatoria, como la que ya venían teniendo estas obras, en una sala más grande y de mayor reconocimiento.

La apertura de este ciclo se hará con "Las herederas de las aspirinetas. Secuelas de una generación automedicada", que subirá a escena el viernes 16 de febrero a las 21:00.

El director del teatro Mercedes Sosa, Raúl Armisen, visitó el living de Los Primeros para exponer este nuevo proyecto:

"Me parece que puede ser algo que se convierta en una costumbre a partir de este año".

"El teatro independiente tiene su convocatoria, en sus salas que son más chicas, es un movimiento, una corriente. Llevándolas al Mercedes Sosa, que es una sala comercial, me parece que podemos mezclar los públicos. Es una invitación a otro tipo de público, a que se acerque a este teatro, a obras que tienen mucho mucho nivel".

Mirá la nota completa

Entre las siete obras que saldrán al escenario del Mercedes Sosa se encuentran:

  • "Las herederas de las aspirinetas" viernes 16 de febrero.

Te invitamos a conocer las historias y aventuras de estas cuatro amigas.

Brillantes, ocurrentes, divertidas, coloridas y talentosas son estas mujeres, muy distintas pero unidas, que construyen un show con humor, actuación, baile y canto ¡para recordar los 80s!

  • "Perdón, pero tengo las bolas llenas" sábado 17 de febrero.

El público podrá disfrutar de un show interactivo con canciones en vivo, monólogos con textos propios, sketchs, transformismo, improvisaciones, poesía, danza y sobre todo mucho humor.

Se busca realizar una reflexión sobre la situación actual, desde el humor para descontracturarla, ya que es indudable que la cultura no puede escapar a la realidad. 

  • "El loco y la camisa" el sábado 24 de febrero.

La obra que llegó a Buenos Aires el año pasado, cuenta la historia de una familia de clase media que recibe al novio de María Pia, la hija del matrimonio y hermana de Beto.

La llegada de Mariano a la casa destapa una serie de conflictos, develando prejuicios, violencias y destratos entre los integrantes de la misma.

  • "Yo, encarnación ezcurra” el sábado 2 de marzo.

Encarnación Ezcurra, la esposa de Juan Manuel de Rosas, es una mujer de nuestra historia nacional aún muy poco conocida.

La obra relata los últimos momentos de la vida de Encarnación Ezcurra, donde ella rescata los hechos mas significantes de su vida.

  • "El enfermo imaginario" sábado 9 de marzo.

La obra presenta una versión libre de la comedia de Moliere. Moliere es conocido mundialmente como uno de los grandes impulsores de la comedia moderna en el teatro universal y, asimismo como creador de figuras arquetípicas o simbólicas como “Tartufo” y “El Avaro”.

  • "Estafadas por la historia" el viernes 15 de marzo.

Un grupo de mujeres se embarca en el desafío de restituir la importancia de las mujeres en el relato histórico. 

La obra nos cuenta la historia de María Remedios del Valle, Macacha Güemes, Juana Moro y María Loreto Sanchéz de Peón Frías. Mujeres que durante los años de las guerra de independencia hicieron aportes concretos en los acontecimientos políticos,  tuvieron un gran impacto en lo social y cultural de su época.

  • "Cantata El Inglés" sábado 16 de marzo.

La obra, estrenada en 1974, relata los hechos acaecidos hace más de dos siglos, desde la visión de un protagonista anónimo que forma parte de la reconquista del puerto de Buenos Aires, abandonado por las autoridades realistas ante el avance del invasor, con la presentación teatral de los personajes más importantes de la época de estos acontecimientos (el pueblo, el virrey Sobremonte, Liniers, lord Beresford, y los británicos, los criollos y los españoles en armas).

Todas las funciones serán a las 21:00hs y las entradas se pueden conseguir en el teatro o en la  página del Mercedes Sosa.