El estado de salud de Bruce Willis cada vez preocupa más: "Ya no tiene alegría de vivir"
Glenn Gordon Caron, creador de Luz de luna, la serie que lanzó a la fama al protagonista de Duro de matar, reveló que lo visita todos los meses y dio detalles sobre el estado en el que se encuentra el actor
Bruce Willis fue diagnosticado con demencia frontotemporal. Si bien la noticia de su estado de salud trascendió, se desconocía hasta el momento en qué estado se encontraba el actor. Fue un amigo muy cercano el que comunicó que Willis ya no puede hablar ni leer.
Glenn Gordon Caron, creador de la serie Luz de Luna donde Willis se hizo conocido por el personaje del detective David Addison Jr., brindó una entrevist. a The Post y contó que ya no se puede comunicar verbalmente con el actor.
“Sé que está muy feliz de que el programa esté disponible para la gente, aunque no puede decírmelo. Sé que está emocionado”, afirmó, sobre la llegada de la ficción que protagonizó Willis a un streaming de los Estados Unidos.
Luego, el realizador dio más especificaciones sobre sus encuentros con Willis. “El proceso de llevar la serie al streaming tomó bastante tiempo y la enfermedad de Bruce es progresiva, por lo que logré comunicarme con él antes de que no pudiera hablar, como pasa ahora”.
Frente a esta situación, el guionista señaló que intenta estar en contacto permanente con la esposa de su amigo y también con sus tres hijas mayores. “Me esforcé mucho por permanecer en su vida. Es una persona extraordinaria”, señaló sobre su amigo.
Además, conmovido por la situación, contó que “no hay nadie que tenga más alegría de vivir” que Willis. “Adoraba despertarse cada mañana y tratar de vivir al máximo. Así que la idea de que ahora vea todo a través de una puerta mosquitera, por así decirlo, tiene muy poco sentido. Es realmente un tipo increíble”, comentó.
“Mi sensación es que entre uno y tres minutos sabe quién soy. Él ya no es totalmente verbal. Solía ser un lector voraz y ahora no lee. Todas esas habilidades lingüísticas ya no las tiene disponibles. Sin embargo, sigue siendo Bruce. Cuando estás con él, sabés que es Bruce y estás agradecido de que esté allí, pero la alegría de vivir se le fue”, cerró.
En septiembre, la esposa del actor explicó en el programa televisivo Today que no está muy segura de si su esposo está al tanto de su estado de salud. “Es difícil saberlo. Lo que estoy aprendiendo es que la demencia es difícil. Es duro para la persona diagnosticada y también es duro para la familia. Y eso no es diferente para Bruce, ni para mí, ni para nuestras hijas. Cuando dicen que se trata de una enfermedad familiar, realmente lo es”, indicó, con angustia.
Trastornos cerebrales
La demencia frontotemporal es un término que abarca un grupo de trastornos cerebrales que dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro. La reducción de estas áreas puede provocar problemas del habla, problemas emocionales y cambios de personalidad. Otros síntomas pueden incluir espasmos musculares y pérdida de habilidades motoras, como problemas para caminar o tragar. Además, debido a que la enfermedad afecta el lóbulo frontal, que controla el conocimiento de uno mismo, los especialistas aseguran que la comprensión de que han cambiado es lo primero que pierden las personas diagnosticadas.
La decisión del actor y de su familia de dar a conocer su diagnóstico tuvo una razón clara: aún hoy, la demencia frototemporal sigue siendo un padecimiento con el que muchos médicos no están familiarizados y por eso, muchos pacientes tardan años para llegar al diagnóstico certero y pierden tiempo esencial para comenzar el tratamiento necesario. Esa misma situación fue la que transitó el actor: en enero de 2022 anunció que dejaría de actuar después de que le diagnosticaran afasia, un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicarse, pero luego su esposa reveló que su condición había empeorado y que tenía demencia frontotemporal.
Aceptar aquel diagnóstico fue a la vez “la bendición y la maldición”, indicó la esposa del actor en ese momento. Por un lado, fue útil “comprender finalmente lo que está sucediendo” y para “aceptar lo que es”. Pero, a la vez, eso “no lo hace menos doloroso”.