"Ha sido una zafra muy singular", dijo el ingeniero Jorge Scandaliaris . El asesor técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) inició el balance anual destacando lo inusual de las condiciones climáticas del 2024 y cómo afectaráon la producción de azúcar en Tucumán.

Noviembre llega a su fín y con él la actividad en los ingenios tucumanos. Después de las tormentas que obligaron al cese en la actividad azucarera, el único ingenio que continúa activo es La Florida. La zafra 2024 está cerrando con más de 17 millones de toneladas de azúcar producidas, de las 19 millones que se habían estipulado en abril.

Jorge Scandaliaris, ingeniero asesor técnico de la EEAOC, hizo el balance anual de la zafra en el living de Los Primeros. Comenzando en abril con altas expectativas y pasando por una fuerte helada en julio que bajó la calidad y cantidad de la materia prima, la zafra de este año tuvo complicaciones, pero pudo dar muy buenos resultados.

El mercado de alcohol creció en esta cosecha y el mercado de Chile también se ha consolidado y fue muy importante. "Nosotros hemos exportado más de 200 mil toneladas de azúcar, también hemos exportado al mercado americano", comentó Jorge Scandaliaris.

"Hay que decir que ha sido una muy buena zafra. Ha tenido un alto impacto económico, los ingenios han molido de muy buena manera, salvo los incovenientes señalados, se han manejado bien las exportaciones y se han colocado los productos que eran muy importantes para tener un mercado equilibrado", finalizó el ingeniero Jorge Scandaliaris.

Mirá la entrevista completa!