Todas las estaciones de servicio de la marca YPF finalmente aplicaron este viernes un incremento del 12,5% de sus combustibles, tal como lo habían hecho el martes pasado las otras petroleras como Shell y Puma Energy (Axion). 

De esta manera, desde hoy los automovilistas deberán pagar por cada litro de nafta súper $280,70 contra los $249,50 que costaba hasta este jueves. En tanto la línea Infinia pasó a tener un valor de $358,40 sobre los $317,70.

Ampliar contenido

Este segundo aumento en el precio de YPF llega luego del acuerdo entre el Ministro de Economía, Sergio Massa, y las principales petroleras que contempla además que los precios de las naftas quedarán congelados hasta el 31 de octubre, al igual que el tipo de cambio.

También informaron que habrá beneficios fiscales que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo. Para estos casos, la Secretaría de Energía activará un sistema de denuncias.

El jefe del Palacio de Hacienda expresó que "este fue un acuerdo entre los productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduanas y la AFIP e implica que el aumento del 12,5% en todas las estaciones de servicio será el último hasta el 31 de octubre y entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas".

YPF concentra el 54% de las ventas de nafta en todo el país y el 57% del gasoil. Shell es la escolta en ambas categorías, con el 23% y el 16% respectivamente. Por detrás aparece Axion, con el 14% en nafta y el 16% en gasoil y Puma Energy con el 5% en nafta y el 7% en gasoil.