YPF anunció que invertirá más de u$s 30.000 millones en los próximos 5 años
Marín anunció que para el año 2030, YPF se convertirá en un operador de 2.000.000 de barriles diarios y en un productor de 1.000.000 de barriles por día.
En una semana donde los mercados financieros denotaron suma volatilidad y el precio del barril de petróleo no fue la excepción, YPF llevó a cabo este viernes su Investors Day en la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés). Frente un nutrido grupo de managers de fondos de inversión e inversores institucionales, el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, protagonizó un evento de alto impacto y presentó su plan para los próximos cinco años. La petrolera difundió durante la mañana su ambicioso plan de expansión, con Vaca Muerta como protagonista y metas claras que consolidan su visión de liderazgo global.
En este sentido, el dato central es que la petrolera anunció una proyección de inversión (CAPEX por "Capital Expenditure") proyectado para los próximos cinco años, que comenzará con u$s5.000 millones en 2025, para luego pasar a u$s5.600 millones en 2026; u$s6.400 millones en 2027, u$s6.500 millones en 2028; u$s6.800 millones en 2029 y u$s5.400 millones en 2030. En ese contexto, aseguró que tiene previsto volver a pagar dividendos en el corto plazo. "Calculamos que entre 2028 o 2029 volveremos a pagar dividendos al accionista", dijo.
Marín anunció que, según sus estimaciones, para el año 2030, YPF se convertirá en un operador del unos 2 millones de barriles diarios y en un productor de 1 millón de barriles por día (BOE), además de alcanzar exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales. “Nuestra meta es estar entre los diez mayores operadores de hidrocarburos no convencionales del mundo en el 2030”, afirmó Marín, captando la atención de los inversores. Con un enfoque técnico y una gestión centrada en la eficiencia, destacó la superioridad del yacimiento argentino: “En términos de rendimiento, Vaca Muerta es mejor que cualquier otro yacimiento no convencional de los Estados Unidos, por eso nos hemos concentrado en su producción”.
Para respaldar esta visión, YPF anunció dentro de su plan de inversión para 2025, una asignación estratégica: el 56% (u$s3.600 millones) se destinará al segmento de exploración y producción (upstream), u$s900 millones al área de refinación y comercialización (downstream), y u$s1.000 millones al desarrollo del negocio de GNL. Además, la empresa anticipó un aumento sostenido en los gastos operativos, alineado con la ampliación de sus operaciones, como parte de su proceso de crecimiento. “Cada dólar invertido está pensado para maximizar el valor de Vaca Muerta y consolidar nuestra posición en el mercado global”, destacó Marín.