UTA pidió reabrir las paritarias pero los empresarios lo rechazaron
Lo hizo en una audiencia ante los empresarios del interior del país y el Ministerio de Trabajo de la Nación. El gremio pretende llegar a este mes con un sueldo de $560 mil.
Este jueves por la tarde se desarrolló una audiencia entre los empresarios del transporte público de pasajeros del interior del país (FATAP), la UTA Nacional y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
En la reunión el gremio de los trabajadores solicititó reabrir de inmediato las paritarias:
"Se ha solicitado el reinicio de las negociaciones salariales en orden a la indispensable continuación de los acuerdos alcanzados en 10 de febrero y 7 de julio de 2023, en la urgente necesidad de incrementar los salarios con el fin de no perder ante la inflación, y de recuperar el poder adquisitivo de nuestros salarios.
Entendemos indispensable el otorgamiento de una asignación no remunerativa para los trabajadores y las trabajadoras representadas, que deberá a abonarse en dos cuotas de $40.000 por los meses de agosto y septiembre de 2023. Dicha asignación deberá absorber en concepto de aumentos salarial establecidos expresamente en el marco dispuesto por las Comisiones Negociadoras (Art. 8 del Dto. 438/2023; Resol. 1133/23 MTEySS).
Asimismo, y continuando la determinación de los salarios en el marco acuerdo salarial 2023, se entiende necesario el incremento proporcional alcanzando como base de los haberes del mes de octubre salarial los $ 452.480,00; noviembre en $ 506.778,00 y diciembre en $567.592,00.- Igual incremento solicitamos para el rubro viáticos/reintegro de gastos quedando fijados para el mes de octubre en $2.598,00; noviembre $2.910,00; y diciembre en $3.259,00 por día de trabajo.
Asimismo, en caso de demorarse la determinación salarial de enero 2024, se solicita el otorgamiento de una asignación equivalente al 10% de los salarios del mes de diciembre 2023. Las partes a su tiempo, deberán determinar la naturaleza de dicha asignación"
En tanto, los empresarios reconocieron el impacto de la inflación en el salario de los empleados pero afirmaron que les resulta imposible entrar en la discusión salarial debido al estado financieron de las empresas:
"Sin perjuicio de reconocer el impacto del descontrolado proceso inflacionario sobre los salarios de los trabajadores, debe expresar las actuales condiciones económicas en la que se prestan los servicios de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos del Interior del País, torna imposible siquiera ingresar en el análisis del reclamo formulado por UTA y, menos aún, formular propuestas serias y sustentables tendientes a recomponer los salarios.
En esa línea, es evidente que el Transporte del Interior no percibirá en materia de asistencias nacionales sumas adicionales a las ya presupuestadas, que se manifiestan insuficientes y desajustadas al proceso de incremento en todos los costos de la operación que ha quebrado la ecuación económica de todos los contratos de concesión y amenaza hoy con provocar la paralización del sistema, tal como lo hemos expuesto públicamente en las últimas horas.
Las empresas nucleadas en FATAP se encuentran en graves dificultades para cumplir sus compromisos salariales, comerciales e impositivos y mantener operativas las unidades que prestan los servicios, siendo materialmente imposible la normal prestación del servicio público de transporte de personas en el interior del país. Mientras ello sucede, los aportes que el Tesoro Nacional destinó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a las provincias del Interior del País se destinan en un 90% para el AMBA y el 10% para el Interior, lo que abona todo lo hasta aquí expuesto.
Es por ello que solicitamos que, de una vez por todas, se le dé al interior un trato igualitario y equitativo, dado que en nuestras provincias también se experimentan los nocivos efectos de las devaluaciones del peso, del aumento de los combustibles, de los incrementos salariales impuestos en difíciles circunstancias y el incremento general de todos los precios de la economía.
Hasta que ello no suceda, FATAP no estará en condiciones de avanzar en una negociación salarial que dé lugar a acuerdos económicamente sustentables"