Una disputa que llega a Tribunales sacude al sector empresario de Tucumán
Martín Luque denunció por defraudación a los dueños de la firma Logísticas Integrales.
Un escándalo sacude el ámbito empresarial tucumano tras la denuncia penal presentada por el industrial Martín Luque contra los empresarios Martín Salas y Agustín Humoller, piloto de la firma “Logísticas Integrales SA”.
La querella, radicada en la Unidad Fiscal de Atención Temprana, acusa a ambos por presunta defraudación luego de que Luque abonara más de $93 millones por vuelos privados que nunca se concretaron.
Los hechos denunciados
Según el escrito presentado por Luque, quien es titular del Complejo San Salvador y está representado por el abogado Mariano Camilo Atim Antoni, contrató los servicios de “Logística Integrales SA” para realizar tres vuelos privados entre septiembre y noviembre de 2024, con destino a Chile, Bariloche y Paraguay. Sin embargo, a pesar de haber abonado el monto total, los vuelos no se llevaron a cabo.
El denunciante relató que, ante la falta de respuestas satisfactorias, realizó reiteradas intimaciones para exigir la devolución del dinero. En su declaración, expuso que Salas abusó de su confianza, ya que anteriormente había contratado los servicios de la empresa sin inconvenientes.
Sin embargo, esta vez, la facturación no correspondió a vuelos privados, sino a un concepto distinto: “Transporte de carga y descarga”.
“La firma justificó la operación en una carta documento enviada a principios de año, argumentando que el contrato correspondía al servicio de transporte y logística, pero no a vuelos privados”, explicó Luque en su denuncia.
La respuesta de la empresa acusada
Desde “Logística Integrales SA”, Martín Salas rechazó las acusaciones y calificó la denuncia como una maniobra para obtener una ventaja económica.
“Luque, con esta denuncia infundada, busca presionar utilizando la justicia y los medios para sacar una ventaja indebida. No hay ninguna defraudación; se trata de un tema comercial sobre el cumplimiento de un contrato de transporte”, sostuvo el empresario.
Salas argumentó que la empresa siempre estuvo dispuesta a cumplir con lo pactado y que, en conversaciones con representantes del grupo Luque, se había acordado la posibilidad de ejecutar parte del contrato mediante la utilización del avión de la empresa.
“El servicio de transporte hasta la fecha no se ha brindado por razones ajenas a nuestra compañía. Seguimos esperando que nos indiquen qué transporte requieren”, añadió.
Asimismo, la empresa insinuó que el verdadero motivo detrás del conflicto podría estar relacionado con la reciente compra de un avión por parte del grupo Luque.
“Nos consta que después de contratar nuestros servicios, adquirieron un Avión Lear Jet 60 Matrícula LV BFR, valuado en U$S 4 millones a nombre de Complejo Alimenticio San Salvador SA. Tal vez, por ello, perdieron el interés en el servicio contratado con Logística Integrales SA”, sostuvo Salas.
El empresario también afirmó que la firma envió una carta documento el 3 de enero ratificando su voluntad de cumplir con el contrato.
“Esta es una disputa comercial entre privados, pero Luque busca intimidar para obtener una ventaja indebida. Su historial familiar incluye varias convocatorias de acreedores por supuesta insolvencia para afrontar deudas con trabajadores”, agregó.
Visión legal y posicionamiento de la defensa
El abogado Patricio Char, quien representa a la empresa acusada, señaló que la querella no tiene sustento penal y que se trata de un litigio contractual entre privados. “Estamos ante un conflicto comercial y contractual, pero se intenta utilizar los tribunales penales para presionar y obtener algo que no corresponde”, afirmó.
Desde la defensa de Luque, por su parte, sostienen que existen elementos suficientes para demostrar que la empresa incumplió el contrato y que el caso debe investigarse en sede penal.
El futuro de la causa
La denuncia abre un nuevo capítulo en las disputas comerciales dentro del sector empresario tucumano. La Justicia deberá determinar si hubo una defraudación o si, como argumenta la defensa de Salas, se trata de un conflicto contractual que debe resolverse en el ámbito civil y comercial.
Mientras tanto, la controversia continúa escalando y genera repercusiones en el mundo empresarial.