A principios de octubre de 2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó, de acuerdo a lo establecido por el Decreto N° 473/2023 del gobierno de Alberto Fernández, la tabla de importes correspondientes a la nueva escala de Ganancias. De esa manera, elevó el mínimo no imponible de $700.875 a $1.980.000, un monto equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles vigentes a ese momento.

En consecuencia, cerca de 800 mil personas dejaron de pagar el impuesto a las Ganancias, dejando un universo de sólo 90 mil contribuyentes con esa obligación tributaria.

El cambio impactó de lleno en los números de recaudación y terminó afectando a las provincias ya que eran fondos coparticipables.

En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que si esto se mantiene, la provincia va camino a perder dos planillas salariales, cifra que está estipulada en 100 mil millones de pesos.

"El gobierno nacional anterior ha elevado el Mínimo del Impuesto a las Ganancias y nos ha privado a todas las provincias de recursos coparticipables"

"Si esto no se recompone, vamos a perder 100 mil millones de pesos durante el 2024. Son dos planillas salariales de la provincia"

"El gobierno nacional anterior se había comprometido a restablecer antes de finalizar el mandato y no lo hizo. O sea que a Tucumán se lo perjudicó en 100 mil mollones de pesos"