Tucumán espera recuperar casi 8 mil millones de pesos mensuales
Lo dijo el Ministro de Economía y Producción de la provincia, Daniel Abad. Esta situación ocurriría en caso de restituir el Impuesto a las Ganancias por parte del Gobierno Nacional.
El Ministro de Economía y la Producción de la provincia, Daniel Abad, hizo un repaso de la economía de Tucumán en Los Primeros.
Advirtió que la coparticipación y recaudación local cayó pero que los números son sifucientes para pagar los sueldos. De todos modos, deben analizar los ingresos para ver qué cifra pueden ofrecerle a los gremios estatales cuando a fines de abril se sienten a discutir las paritarias.
Además, es optimista en que el Gobierno Nacional restituya el Impuesto a las Ganancias y la provincia incremente su ingreso en casi 8 mil millones de pesos por mes.
Situación económica de la provincia
"Estamos optimistas porque están garantizados los sueldos en la provincia y tenemos paz social"
"Hay preocupación en el tema del maíz por la 'Chicharrita' y estamos haciendo estudios técnicos con la Estación Experimental. Desde Apronor solicitaron la Emergencia Agropecuaria y lo estamos analizando"
"Hoy, la caja está bien pero viene cayendo la recaudación por la coparticipación, mermó un 26% en un año. La recaudación de Rentas de la Provincia cayó un 22% iteranual"
Reapertura de paritarias estatales
"La discusión salarial será sectorialmente y hay que tener en cuenta la evolución de la recaudación. Discutimos en base a lo que podemos dar. Nos vamos a sentar con los gremios después que se publique el índice de los precios. Podría ser en la última semana de abril"
El paro docente
"Recibimos mal el paro docente. Nos hicimos cargo del incentivo docente, retroactivos y conectividad con fondos propios. No había razones para adeherir al paro, no era necesario. El gobernador decidió descontar el día a la gente que no fue a trabajar"
Restitución del Impuesto a las Ganancias
"Creemos que va a avanzar el tema del Impuesto de las Ganancias y su restitución, por lo que van a crecer los ingresos de la provincia. Tucumán recuperaría entre 7 mil y 8 mil millones de pesos mensuales"
"Tenemos un muy buen diálogo con la Nación. Nos atienden cuando levantamos el teléfono o vamos a Buenos Aires. Tenemos expectativa que la Ley de Bases se pueda aprobar"
La zafra 2024
"La zafra viene bien en términos de volúmenes de caña pero hay que controlar la producción de azúcar en negro y no permitir la evasión. Nadie tiene que ofenderse. La economía informal es muy grande, arriba del 40%. Queremos disminuir eso"
"Hay que incentivar la exportación de azúcar y la producción de bioetanol"
Energía en Tucumán
"El problema que tenemos es que el sistema de transporte de energía está en crisis. Hay cables subterráneos de alta tensión de más de 50 años. El sábado ya estará operativo el cable que causó problemas en el verano"
"EDET no tuvo toda la responsabilidad de los cortes. Fue un problema de Trasnoa y eso lo estamos evaluando con el ERSEPT"
"La energía está en crisis y viene el aumento de la energía mayorista por la quita de subsidios. Lo que repercute en todos los sectores"
"Hay un convenio con EDET donde se modificó el esquema de aumentos en Tucumán. No hemos autorizado ningún tipo de aumento. Hay energía de sobra para distribuir, el problema es el transporte. En algún momento nos vamos a sentar a ver la problemática de los aumentos pero antes hay que solucionar el transporte de la energía"