Tucumán es una de las provincias en las que más subieron los precios en junio
Es uno de los distritos en los que la inflación superó el promedio del país, que se fijó en 6 por ciento.
La inflación a nivel nacional en Argentina sufrió una desaceleración en junio, aunque este comportamiento no fue uniforme en todas las provincias, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La tasa inflacionaria en junio se situó en el 6%, inferior al 7,8% registrado en mayo, un descenso atribuido en gran medida a la significativa caída en los costos de los alimentos (4,1%).
No obstante, un estudio de Politikon Chaco revela que en al menos cinco provincias, la inflación superó la media nacional. Estas incluyen Río Negro (7,6), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,1%), Neuquén (6,9%), Tucumán (6,5%) y Mendoza (6,3%).
En contraposición, provincias como Jujuy (5,9%), Santa Fe (5,7%) Chaco (5,5%), Córdoba (5,4%) y San Luis (4,7%) experimentaron una inflación inferior a la media.
Contracara
La desaceleración respecto a mayo también presentó diferencias significativas entre provincias, con Córdoba liderando la lista (-2,6 puntos), seguida de Chaco (2,3 puntos), Jujuy (2,2 puntos), Santa Fe (1,6 puntos), San Luis (1,5 puntos), Tucumán (1,1 puntos), Río Negro (-0,5 puntos), CABA (-0,4 puntos), Neuquén (-0,2 puntos) y Mendoza (-0,1 puntos).
El informe, compartido por la agencia NA, indica que en Argentina hay once jurisdicciones que realizan su propio análisis, excepto San Juan que está en proceso de actualización de su índice.
Según los datos del INDEC, la inflación acumulada hasta junio de 2023 alcanzó el 50,7%, superando el 36,2% registrado en el mismo periodo del año anterior.
El informe detalla que todas las jurisdicciones con índice de precios al consumidor (IPC) local propio presentaron aumentos por encima del 40%, y cinco de ellas incluso superaron el 50%.
En este contexto, Jujuy registró el mayor incremento acumulado (53,4%), seguido por Neuquén (53,3%), Río Negro (52,8%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (51,2%) y Tucumán (50,6%).
En el extremo opuesto se encontró San Luis con un incremento del 46,4%.