En un contexto económico incierto, los depósitos a plazo fijo se han vuelto una herramienta clave para proteger los ahorros frente a la inflación. En las últimas semanas, tres bancos en Argentina han comenzado a ofrecer una tasa nominal anual del 40% para este tipo de inversión, marcando una diferencia significativa respecto a otras entidades que aún no alcanzan este porcentaje.

Hasta hace poco, solo una entidad bancaria pagaba esta tasa, pero la competencia ha comenzado a intensificarse, beneficiando a los ahorristas. Con el aumento de las tasas, los bancos buscan atraer nuevos clientes en medio de un panorama económico complejo.

¿Cuánto paga hoy un plazo fijo en Argentina?

A continuación, presentamos un resumen de las tasas de interés que ofrecen los 10 bancos con mayor cantidad de depósitos a plazo fijo en pesos, según los datos oficiales proporcionados al Banco Central. Estas tasas pueden variar dependiendo de si el cliente tiene una cuenta en el banco o si solo accede al depósito a plazo fijo como no cliente.

CLIENTES
Banco de la Nacion Argentina37%-
Banco Santander Argentina S.A.32%-
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.37%-
Banco de la Provincia de Buenos Aires35%-
Banco Bbva Argentina S.A.34,25%-
Banco Macro S.A.37%-
Hsbc Bank Argentina S.A.36%-
Banco Credicoop Cooperativo Limitado35%35%
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.33,55%

-

Además, muchos bancos provinciales ofrecen sus propias cotizaciones, disponibles en línea para consulta. La competencia entre entidades financieras ha abierto una oportunidad para que los ahorristas obtengan mejores rendimientos, especialmente si eligen cuidadosamente la entidad en la que invertirán su dinero.

Si bien las tasas del 40% son las más atractivas del mercado, es importante comparar las condiciones de cada banco, ya que pueden existir diferencias en plazos, montos mínimos de inversión y beneficios adicionales para clientes habituales.

Con estos movimientos, el sector financiero muestra señales de ajuste que podrían continuar en las próximas semanas, a medida que más bancos ajusten sus tasas para seguir siendo competitivos.

CLIENTES
Banco Bica S.A.40%40%
Banco Cmf S.A.40%40%
Banco Comafi Sociedad Anonima39%39%
Banco de Corrientes S.A.36%36%
Banco de la Provincia de Cordoba S.A.35%35%
Banco del Chubut S.A.37,5%37,5%
Banco del Sol S.A.33%33%
Banco Dino S.A.37%37%
Banco Hipotecario S.A.35%35%
Banco Julio Sociedad Anonima37,25%37,25%
Banco Masventas S.A.30%30%
Banco Meridian S.A.39%39%
Banco Provincia de Tierra del Fuego36%36%
Banco Voii S.A.40%40%
Bibank S.A.38%38%
Nuevo Banco del Chaco S. A.37%37%