Si tenés una tarjeta de crédito y notás un pago mal aplicado o duplicado, el Banco Central compartió algunos consejos para reclamar y evitar cargos demás. De esta manera, podrás reclamar si en el resumen aparecen movimientos desconocidos.

En el marco de la Ley 25.065, si el usuario desconoce un gasto de la tarjeta de crédito tiene derecho a que le reintegren los movimientos rechazados, siempre y cuando se haga dentro de los 30 días de emitido el resumen.

Leé también: El impactante video de la explosión de una calle en Sudáfrica

Tiempo que tiene el banco para devolverme el dinero

Según indican desde el sector, un importe mal cobrado o adeudado por el banco deberá ser reintegrado dentro de:

  • 10 días hábiles siguientes al momento de la presentación del reclamo por parte del usuario
  • 5 días hábiles posteriores al momento de constatarse tal circunstancia por el banco o por los controles que hace el BCRA

Cómo desconocer un cobro en la tarjeta de crédito

Si desconoces alguna transacción en el resumen, el Banco Central sugiere los siguientes pasos:

  • No perder de vista el plástico al momento de efectuar un pago en un comercio
  • Monitorear con frecuencia el estado de tu cuenta y las transacciones
  • Impugnar o cuestionar el resumen dentro de los 30 días
  • Presentar una nota ante el emisor de la tarjeta, donde se detalle las cuestiones y conceptos del reclamo
Tarjetas de crédito: cómo evitar cargos de más

Consultar con el proveedor de tarjeta si cuentan con una opción de alerta por notificaciones de las compras o retiro de dinero por encima de determinado monto. En ese caso, si la tarjeta fue clonada, el banco o entidad emisora del plástico avisará si se registran compras por un valor mayor al establecido

Durante el tiempo del proceso de la impugnación, el banco o entidad emisora no puede impedir el uso de la tarjeta de crédito ni exigirte el pago de los consumos cuestionados.

Los comerciantes no podrán tocar las tarjetas de sus clientes

Siguiendo los pasos de Neuquén, Río Negro convirtió en ley la prohibición de que los proveedores de servicios o vendedores manipulen las tarjetas de crédito o débito de quienes pagan.

La ley prohíbe a los proveedores de servicios o comercios adheridos al sistema de tarjetas de débito o crédito “requerir su entrega, a los titulares o adicionales para realizar operaciones. Las tarjetas deben ser manipuladas únicamente por los titulares o usuarios a cuyo nombre se han emitido”.

“La norma ayuda a prevenir, ya que han existido ocasiones en que, al querer cobrar, y el posnet no es móvil, se les toman fotos a las tarjetas o se toman datos del frente y dorso de tarjeta y DNI para luego hacer compras sin conocimiento de los titulares”, explicó la directora provincial de Protección al Consumidor, Miryam Zurita al medio local Rio Negro.

Para que nadie más que el cliente tenga la tarjeta en su poder, la normativa exige que el dispositivo de cobro (popularmente conocido como Posnet) esté ubicado en un lugar visible que permita su fácil y cómoda utilización de parte del titular de la tarjeta. El plazo para que el proveedor o comercio adherido al sistema de tarjetas de débito o crédito adapte la modaidad de pago es de noventa días a partir de la entrada en vigencia de la ley.