Tarifazo de luz en Tucumán: cómo hacer para no pagar de más
Entró en vigencia el nuevo cuadro tarifario de EDET tras la quita del subsidio y los nuevos tope de consumo dispuestos por el gobierno nacional
A partir de esta semana, entró en vigencia el incremento en la tarifa de la luz. La factura del servicio sufrirá aumentos considerables y comenzarán a aplicar el nuevo esquema preparado por la Secretaría de Energía, lo que afectará de manera directa en los consumos de los usuarios. EDET insta a usar racionalmente este recurso.
En este contexto, la compañía insistió con que todo usuario que no haya realizado el tramite ante el RASE lo concrete hasta el 31 de julio para evitar, luego, pagar la tarifa plena. A tal efecto deberá confeccionar el formulario online, solicitando subsidios a la energía eléctrica. Es importante reconfirmar el formulario, aunque esté recibiendo el subsidio, ya que en algunos casos se otorgó el beneficio de manera automática y de no realizar el trámite perderá los subsidios otorgado por estado nacional a partir de la fecha señalada, con lo cual tal situación se verá reflejada en el valor total de la factura del servicio.
Aquellos usuarios que ya lo completaron, mantendrán la vigencia del beneficio, aunque EDET sugiere verificar que no se hayan generado cambios en sus ingresos que modifiquen la situación. Este trámite, ajeno a la empresa distribuidora de electricidad de la provincia, se realiza de manera online y en forma directa con la Secretaría de Energía de la Nación en el enlace oficial que ha habilitado el Gobierno nacional https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
Así, el aumento de las tarifas eléctricas y el constante desafío de mantener un presupuesto equilibrado hacen que cada vez sea más importante optimizar el consumo de energía en el hogar. Pero más allá de las circunstancias económicas, ahorrar energía siempre ha sido una acción fundamental para contribuir al cuidado del planeta.
Cómo ahorrar gastos en la próxima factura de luz
- Siempre apagar las luces y aparatos de calefacción o refrigeración en las habitaciones que no estén en uso.
- Utilizar iluminación a luces LED
- Desenchufar todos aquellos aparatos no necesarios para evitar el denominado consumo vampiro.
También es importante que a la hora de comprar nuevos electrodomésticos, como una heladera, un horno eléctrico, una plancha o un televisor, se verifique la etiqueta de eficiencia energética. Generalmente viene pegada sobre el aparato y cuenta con una escala de colores:
- El verde o la letra A son los que menos gastan.
- Los marcados con rojo o la letra G los que más consumen y son los equipos menos eficientes.
La Iluminación LED es un gran aliado del bajo consumo energético, pero es importante:
- Chequear que todas las luces de casa sean de bajo consumo, en especial las que más se usan.
- Mantenerlas limpias también influye, ya que cuando están sucias o en mal estado pierden hasta un 50% de luminosidad.
Consejos para el uso eficiente de la calefacción
Con el otoño empezando y la llegada del frío,también hay tips para quienes tengan calefacción con electricidad:
- El caloventor es una opción pequeña, que se adapta a casi todos los ambientes y bolsillos, sin embargo es el que más gasta: puede llegar a consumir tres veces más que un panel eléctrico de bajo consumo, los que en contrapartida hoy se presentan como la opción más eficiente.
- Mientras un caloventor de 2000 W de potencia consume en promedio unos 2 KW por hora, un panel usa alrededor de 0,60 kWh. Este último no necesita instalación compleja y suele ser un método de calefacción sustentable.
- El radiador eléctrico estándar se encuentra entre los que menos gastan por hora de consumo, unos 0,96 kWh.
- El aire acondicionado eleva el consumo a 1,01 kWh, siempre y cuando el equipo se coloque en los 20° modo calor. Hay que tener en cuenta que, por cada grado que se suba el termostato, la demanda de energía puede incrementarse entre 7 y 9%.
- Los aires acondicionados de tecnología inverter son más caros pero permiten reducir hasta un 40% el consumo de energía comparado con los equipos convencionales.
- La estufa de cuarzo (2 velas), consume 1,20 kWh.
Además, para lograr una calefacción eficiente es importante aislar correctamente los ambientes para que el calor no se pierda:
- Se deben cerrar bien ventanas y puertas para minimizar al máximo las filtraciones de aire frío.
- Utiliza burletes o masilla.
- No olvide ventilar los ambientes. Durante el día deben abrirse persianas y cortinas para aprovechar la luz y el calor natural que brinda el sol. Durante la noche, cerrarlas y bajar las persianas para proteger las superficies vidriadas del frío.
Con simples cambios en hábitos diarios, se puede hacer una diferencia significativa en el consumo energético y, por ende, en la facturas mensuales.