Suben los costos de tarjetas de crédito y cajas de seguridad
Los usuarios de estos servicios bancarios comenzaron a recibir cartas en las que las entidades advierten sobre las subas de costos.
Los bancos están empezando a mandar cartas a sus clientes, que no son precisamente de amor, sino más bien todo lo contrario. Están anunciando un aumento de comisiones que estará vigente desde el 1° de septiembre para algunos productos y desde el 1° de octubre para otros.
Pero las cartas las mandan ahora ya que por normativa del Banco Central deben avisar con 60 días de antelación a sus clientes, y 30 días antes de eso al regulador.
Tarjeta de crédito
Para poner el ejemplo de un banco líder, una tarjeta de crédito internacional (la más barata de todas), que tenía un valor de $ 20.500 de renovación anual, ahora pasará a $ 35.900, lo que representa casi un 80% de aumento en seis meses, ya que en este caso la última actualización había sido en abril y ahora será en octubre.
La comisión por mantenimiento de cuenta mensual era de $ 1100 y ahora pasará a $ 1900. Por lo tanto, si se suman las comisiones de renovación anual de la tarjeta y de mantenimiento mensual de la cuenta da un total de casi $ 5000 por mes.
Esto siempre y cuando no esté bonificada, ya sea por cuenta sueldo o por determinados consumos o inversiones. Esos son los precios standard, ya que, si se pierde la tarjeta, o alguien se la roba, y se debe reponer, el costo es de $ 3000.
Una tarjeta de crédito internacional (la más barata de todas), que tenía un valor de $ 20.500 de renovación anual, ahora pasará a $ 35.900, lo que representa casi un 80% de aumento en seis meses, ya que en este caso la última actualización había sido en abril y ahora será en octubre.
Ojo con los ATM
Si no se tiene cuenta sueldo, las operaciones por cajero automático aumentaron de $ 350 a $ 610 por transacción, en caso de que se realice en un ATM de la misma red, pero de otro banco.
En caso de que sea también de otra red, el alza va de $ 420 a $ 740 por cada transacción. Si se debe reponer la tarjeta de débito, ya sea por robo o porque se extravió, el aumento será de $ 1200 a $ 2100.
Trucos
De todos modos, el aumento no es el mismo para todos, sino que lo hacen dependiendo si están atrasados con respecto a la competencia o no. Los bancos privados también bonifican por determinado nivel de consumos.
O, incluso, si el cliente se lo pide hacen algún descuento por un período determinado. En muchos casos, sólo vale pedirlo, porque al que no lo pide, no se lo dan. Y los bancos públicos suelen ser mucho más baratos en sus comisiones.
Si no se tiene cuenta sueldo, las operaciones por cajero automático aumentaron de $ 350 a $ 610 por transacción, en caso de que se realice en un ATM de la misma red, pero de otro banco. En caso de que sea también de otra red, el alza va de $ 420 a $ 740 por cada transacción.
Cajas de seguridad
En uno de los grandes bancos, la caja de seguridad más económica -la más difícil de conseguir- al tener una medida corta de 10 por 15, aumentará más del 100%.
Tienen tres precios distintos siempre en forma trimestral, de acuerdo con la ubicación de la sucursal: $ 27.606 donde menos demanda hay, $ 32.986 en las intermedias y $ 34.735 en las sucursales del microcentro, las más caras, por su mayor demanda.
Juan Piantoni, presidente & CEO de Ingot, señala que, en tiempos de incertidumbre política y económica, sumado al alza continua de inseguridad, la demanda por las cajas aumenta mes a mes: "Nosotros hacemos ajustes por IPC cada 3 meses por razones obvias, y partimos de un valor anual de $ 125.000 al año para la caja de 10x15x60". /Cronista