Suben las tarifas de colectivos y taxis en Tucumán: ¿desde cuándo rigen?
El boleto de colectivo pasará a costar $230 y la bajada de bandera de los taxis a $320, la ficha costará $32 en Capital
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán sesionó el jueves, y por unanimidad aprobó el aumento del boleto de colectivos y de la tarifa de taxis en la Capital.
Así, el nuevo valor de los pasajes de ómnibus será superior al 90%, es decir que los ciudadanos que utilicen el servicio pagarán un boleto de $230 en Tucumán. No obstante, para su entrada en vigencia debe ser promulgada por la intendenta Rossana Chahla. En caso de que no haya veto o promulgación, la ordenanza entrará en vigencia de manera ficta dentro de una semana. Esta última opción es la que barajaban anoche en la sede de 9 de Julio y Lavalle.
Durante el debate en el edificio de Monteagudo al 100, los concejales coincidieron en que debe existir no tan sólo un tratamiento de la problemática de fondo, sino también un estudio técnico en cuanto a las concesiones y el estado de los coches.
En tanto, también fue aprobado por unanimidad el dictamen que contempla el aumento en la tarifa de taxis. De esta manera, la bajada de bandera pasará de $180 a $320 y la ficha de $18 a $32.
“(Los choferes) son los más afectados por la situación inflacionaria, porque además sufren la lucha contra el transporte irregular de pasajeros, algo que no le sucede al sector de colectivos”, dijo el presidente de la comisión, el concejal José María Franco.
Además, advirtió que existe una disminución de los trabajadores del Servicio Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil (Sutrappa). “Había 9.000; hace cuatro años llegaban a 7.500 y hoy son 5.000, Necesitamos una conversación íntegra del sistema para dar respuesta a las necesidades de los usuarios”, consideró el edil.
La suba del boleto de ómnibus se trasladará a todos los municipios y comunas de Tucumán
La suba del boleto urbano en el ámbito de San Miguel de Tucumán, que pasará de $120 a $230, tendrá impacto en los 18 municipios restantes y en las 93 comunas rurales de la provincia.
Una vez que el precio del boleto se actualice en las máquinas validadoras de los colectivos de la Capital, comenzarán los trámites para trasladar el aumento a las líneas interurbanas de la provincia.
Este expediente -que también puede contener un pedido de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán- se lleva adelante en la Dirección General de Transporte (dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Servicios), que más allá de evaluar los aspectos técnicos del valor del pasaje, suele dictar una resolución para los distintos códigos tomando como base el porcentaje instrumentado en el ámbito de la Capital.
Según las últimas planillas aprobadas por esta repartición, el boleto de ómnibus desde San Miguel de Tucumán hasta Famaillá cuesta $360; hasta Burruyacu, $730; hasta Monteros, $470 y hasta Lules $240. Estos valores, una vez aplicada la suma, se incrementarían en sumas cercanas al 90%.