Solana (SOL) se encuentra hoy por hoy bajo una intensa presión. Sucede que en el último mes uno de los tokens que compiten contra Ethereum se desplomó más de 40%.

Solana se desplomó más de 40% en el último mes y el mercado mide el impacto de $LIBRA

El papel que jugó el escándalo de $LIBRA

En las últimas horas, la caída se aceleró y alcanzó a su nivel más bajo en relación con Bitcoin desde diciembre de 2023. En ese contexto, el mercado mide el impacto en la red del caso $LIBRA y la crisis de confianza que atraviesa.

A esto se suma que, Solana sufre una salida de capital mensual del 5,9%, reflejo de la erosión en la confianza de los inversores y usuarios. La caída de la actividad -que pasó de 15,6 millones de direcciones a finales de 2024 a 9,5 millones en febrero- suscitó serias inquietudes sobre el futuro de la plataforma.

Esta situación se ve agravada con el desplome de memecoins que en un principio parecen de alto perfil al usar la blockchain de Solana. El caso de $LIBRA fue el último capítulo de una serie de desplomes que involucran esta red.

Solana se desplomó más de 40% en el último mes y el mercado mide el impacto de $LIBRA

La participación de Javier Milei

El caso es de por más ilustrativo: respaldada por el presidente Javier Milei, en cuestión de horas, su precio cayó un 94%, y borró de tajo cerca de u$s4 mil millones en capital de mercado.

Los movimientos de capital, que incluyeron la migración de u$s7,7 millones de dólares hacia Arbitrum y u$s6,9 millones hacia Ethereum, contribuyeron a un clima de incertidumbre generalizado, según datos de Glassnode.

Y es que expertos de la plataforma de análisis blockchain como CryptoVizArt advierten que, si bien una depuración de malos actores podría fortalecer la red a largo plazo, el corto plazo se muestra, en rigor, complejo para Solana.