El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria en el conflicto salarial azucarero. La disposición fue adoptada por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Mara Ágata Mentoro, tras la decisión de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (Fotia) y de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA) de realizar este miércoles un paro de 24 horas en demanda de mejores salarios. La medida de fuerza fue levantada anoche, pero por 72 horas, tras un pedido formulado por el Gobierno provincial.

El organismo nacional comunicó a ambas federaciones que, a partir de las 6 de hoy, deben deponer “toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”. Asimismo, intimó a las empresas representadas por el Centro Azucarero Regional Tucumán (CART) a que, “durante el período fijado se abstenga de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal”, según reza la disposición.

Mientras dure la conciliación obligatoria, las partes tendrán que volver a sentarse a negociar, con el fin de intentar llegar a un acuerdo para el normal desenvolvimiento de la actividad azucarera.

La propuesta que no convence

Según Roberto Palina, secretario general de FOTIA, el CAR ofreció un aumento del 114%, cifra que no alcanza las expectativas de los trabajadores. "Es una propuesta que no llega ni siquiera a cubrir las mínimas expectativas que nosotros teníamos del salario básico que pretendemos para la zafra 2024", señaló Palina.

El dirigente gremial remarcó que el salario mínimo actual en el sector es de $320.000 mensuales, mientras que con el aumento solicitado se podría llegar a un piso de $821.000. "Los trabajadores no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo", afirmó.