El gobierno nacional oficializó este jueves el bono extraordinario previsional que se cobrará en noviembre, a través del decreto 965 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales. Este se mantiene sin cambios en $70.000 y para los mismos destinatarios que se venía distribuyendo en los meses previos.

Además, los haberes tendrán un aumento del 3,47%, elevando la jubilación mínima a $252.798 y la máxima a $1.701.094. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) gestionará estos pagos y estableció un cronograma que movió pagos al martes 19 de noviembre debido al feriado del Día de la Soberanía Nacional, que es el 18.

Se oficializó un bono extraordinario para jubilados: cuánto cobrarán en noviembre

La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger.

En noviembre los jubilados y pensionados recibirán un aumento del 3,47% en sus haberes. Esta suba se aplica debido a la nueva modalidad de actualización mensual de haberes jubilatorios, que toma en cuenta la inflación del antepenúltimo mes; en este caso, la de septiembre. Con el incremento, la jubilación mínima pasará de $244.398 a $252.798, mientras que la jubilación máxima subirá de $1.644.411 a $1.701.094. Esta última medida, que surge de la Resolución 979/2024 publicada en el Boletín Oficial, asegura que “ningún jubilado percibirá menos de $322.798″ al incluir el bono, y aquellos cuyos haberes superen el monto mínimo pero no alcancen el tope de $322.798 recibirán un monto proporcional hasta alcanzar esa cifra.

Modificaciones en el cronograma de pagos

En noviembre, debido al feriado del lunes 18 por el Día de la Soberanía Nacional, la ANSES ajustó el calendario de pagos. Las oficinas permanecerán cerradas, y los pagos previstos para esa fecha se trasladarán al martes 19 de noviembre. Las fechas de cobro serán las siguientes:

Jubilaciones y pensiones menores a un haber mínimo

  • DNI terminados en 0: viernes 8 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 1: lunes 11 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 2: martes 12 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 3: miércoles 13 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 4: jueves 14 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 5: viernes 15 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 6: martes 19 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 7: miércoles 20 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 8: jueves 21 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 9: viernes 22 de noviembre de 2024

Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 25 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 26 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 27 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 28 de noviembre de 2024
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 29 de noviembre de 2024

Para cerrar, cabe remarcar que además de la jubilación mínima y máxima, otras prestaciones distribuidas por ANSES se ajustarán con el aumento del 3,47% en los haberes de noviembre. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $202.238,78, y quienes la perciban recibirán también el bono de $70.000, alcanzando los $272.238,78. Las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez o vejez aumentarán a $176.958,94, y con el bono llegarán a $246.958,94.