Este 11 de abril de 2024, el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron una medida significativa: el fin del cepo cambiario para las personas humanas. Esta decisión se inscribe en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico lanzado en diciembre de 2023. A partir de este cambio, se espera una modificación en las condiciones de acceso al dólar oficial, que tendrá repercusiones en el ahorro, compras de divisas, pagos con tarjeta y el uso del mercado libre de cambios (MLC).

Cambios a partir del 14 de abril

Desde el lunes 14 de abril, las personas físicas podrán comprar dólares para atesoramiento sin límites mensuales. Esto implica que se eliminan las restricciones previamente vigentes, así como las condiciones que ataban el acceso al tipo de cambio oficial a situaciones personales específicas.

Las principales modificaciones son las siguientes:

  • Desaparece el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares en bancos o casas de cambio.
  • No existen más prohibiciones para beneficiarios de subsidios, asistentes a programas sociales o empleados públicos.
  • Se eliminan las restricciones cruzadas que impedían operar en el MULC si se había comprado dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los 90 días previos.
  • Se elimina la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera, salvo en dos situaciones específicas.

Excepciones a la percepción impositiva

A pesar de los cambios, se mantiene la percepción impositiva vigente para:

  • Turismo en el exterior (pasajes, hoteles, servicios turísticos).
  • Gastos con tarjeta de crédito fuera del país.

De esta manera, la compra de dólares para atesoramiento, inversión o transferencia no tendrá impuestos adicionales, mientras que los consumos relacionados con turismo continuarán teniendo un recargo.

Nuevo esquema de precios del dólar

Desde el lunes, el precio del dólar oficial estará regido por un nuevo esquema conocido como régimen de bandas de flotación, que permitirá que el tipo de cambio oficial mayorista fluctúe libremente dentro de un rango que va de $1.000 a $1.400 por dólar, con una actualización mensual del 1% en cada extremo.

Actualmente, el Dólar Banco Nación cotiza a $1.097,50. A partir del lunes, este precio se ajustará conforme a la dinámica del dólar mayorista dentro del rango establecido.

Por lo tanto:

  • El dólar oficial tendrá un precio variable dentro de las bandas, según la oferta y la demanda.
  • En momentos de alta presión, es probable que se acerque al techo de la banda.
  • En períodos de calma, podría operar cerca del piso.
  • No hay un valor fijo del dólar ahorro o turista, ya que dependerá del valor del dólar oficial ese día.
  • Hasta el momento de la publicación, no se ha aclarado si el pago de la tarjeta en dólares seguirá evitando la percepción del 30%.

Cálculo del precio para turismo y tarjeta

Para compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, el tipo de cambio aplicable no será únicamente el oficial. A este valor, se le sumará la percepción impositiva mencionada anteriormente.

Así, el esquema será el siguiente:

Precio final en pesos = Precio del dólar oficial del día + Percepción impositiva (30%)

Restricciones eliminadas

El anuncio también abarcó las limitaciones que dejarán de existir a partir del 14 de abril para las personas humanas:

  • Eliminación total del límite de USD 200 mensuales.
  • Derogación de la Comunicación A 7340, que restringía el acceso al MLC a quienes hubieran operado con títulos en dólares.
  • Fin de la “restricción cruzada”, que combinaba múltiples exclusiones en función de antecedentes de operaciones.
  • Eliminación de limitaciones por subsidios o asistencia estatal.
  • Fin del “parking” obligatorio (plazo mínimo de tenencia de valores negociables), establecido por la CNV (RG 959/2023).

Funcionamiento del nuevo régimen cambiario

La intención oficial es que el sistema de bandas opere de la siguiente manera:

  • Piso de la banda ($1.000): Si el dólar cae a este nivel, el BCRA comprará dólares para sostener el tipo de cambio y acumular reservas.
  • Techo de la banda ($1.400): Si el dólar alcanza este nivel, el BCRA venderá dólares para frenar la subida y absorber pesos.
  • Dentro de la banda: el dólar se moverá libremente, y el BCRA podrá intervenir, aunque sin esterilización.
  • Crawling del 1% mensual: el piso y techo de la banda se ajustarán mensualmente en un 1%.

Este conjunto de modificaciones representa un cambio significativo en el acceso a la compra de dólares en Argentina, lo que podría tener un impacto considerable en la economía de las personas físicas y en el mercado de cambios en general.

* Con información de Infobae