Se disparó el precio del pescado y el pollo
El kilo de merluza subió 85% en los últimos seis meses. Además, el kilo de pollo entero aumentó 57,19%.
Todo indica que los argentinos van camino a comer más verduras que carne, si siguen aumentando los precios de la carne vacuna, aviar y los pescados. Desde el cambio de gobierno, los cortes de carne bovina subieron hasta un 50%, el pollo aumentó un 57,19% y la peor suba de precios fue la de la merluza que trepó un 84,26% entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, según el Índice de Precios al Consumidor IPC.
El consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría alcanzar los 105,7 kilos por año por habitante. Esto representa un derrumbe del 9% respecto a 2023 y es el consumo más bajo desde 2011.
El promedio del consumo de carne de los últimos 10 años es de 112,8 kilos, lo que indicaría que los argentinos dejarían de consumir 7 kilos este año, según datos de mayo del consumo de carnes bovina y aviar y de abril de porcina, proporcionados por la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal de la Secretaría de Bioeconomía, según publicó ECA.
Pescado y pollo
El kilo de merluza es lo que más aumentó desde el cambio de gobierno, costaba $3.660,40 en diciembre del año pasado y en mayo trepó a los $6.744,90, lo que da como resultado una suba de 84,26%. La suba de precios vuelve casi prohibitivo para algunos el pescado, que es uno de los más consumidos en el mundo por sus propiedades.
Rico en proteínas de alto valor biológico, esenciales para el organismo, posee bajo contenido en grasa y calorías, lo que lo hace perfecto para la dieta para personas con problemas de peso o digestión pesada. Aporta en torno a 65 calorías y menos de 2 gramos de grasa por 100 gramos de porción comestible. Contiene distintas vitaminas, especialmente vitaminas del grupo b (b1 b2 b3 b9) y minerales.
El segundo puesto lo ocupa el pollo. Un kilo de pollo entero costaba en diciembre de 2023 $1.652,73 y apenas seis meses después en mayo 2024 aumentó a $2.598,08, lo que da como resultado una suba de precios del pollo de 57,19%.
Fuerte caída en el consumo
Con subas que promedian el 40% y llegan casi al 50% los cortes de carne vacuna fueron los que más impactaron en el bolsillo de los consumidores. La caída en la compra de carne es alarmante, un informe de expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario alertó que Argentina podría tener el consumo más bajo de carne de los últimos 110 años. /BAE Negocios