Se actualizó el valor de la jubilación para diciembre: de cuánto será
A través de un decreto, el Ejecutivo estableció los valores mínimos y máximos para el último mes del año
El Gobierno inició este lunes que los haberes mínimos y máximos para las jubilaciones de ANSES en el mes de diciembre tengan un aumento del 2,69% y así se fijó el último aumento del año para los jubilados que también afecta a pensionados y otras prestaciones sociales.
Por medio de la Resolución 1122/2024, publicada en el Boletín Oficial el haber mínimo será de $259.598,76, mientas que el máximo quedará en $1.746.853,91.
Además, se dispusieron actualizaciones en los importes de la Prestación Básica Universal (PBU) -de $118.754,58-, de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) -de $207.679,01-, y de las bases imponibles -de $87.432,81 para la mínima y $2.841.525,42 para la máxima.
¿Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre 2024?
La oficialización de la jubilación mínima en $259.598,76, no incluye el bono de 70.000 pesos que el Gobierno viene otorgando para compensar la pérdida en el poder adquisitivo de las prestaciones. Tal como ocurrió durante todo el año, este extra se seguirá cobrando para quienes perciben el haber mínimo y otras prestaciones como la PUAM y las PNC. Sumando este extra, el monto final que recibirán los jubilados de la mínima alcanzará los $329.598,76.
Por otro lado, la jubilación máxima se ubicará en $1.746.853,91, sin bonos adicionales. Los beneficiarios de la PUAM cobrarán $207.681,01, a lo que se sumarán los $70.000 de refuerzo, totalizando $277.681,01. Para quienes reciben pensiones no contributivas, el haber será de $181.718,09, también con el refuerzo incluido, resultando en un total de $251.718,09.
La fórmula de movilidad y su impacto en las jubilaciones
Desde julio de 2024, la fórmula de movilidad que ajusta las jubilaciones y prestaciones sociales se basa en la inflación mensual, según lo establecido por el DNU 274. Este esquema reemplazó el mecanismo anterior, que actualizaba los haberes de manera trimestral en función de los salarios y la recaudación fiscal. Con el nuevo sistema, los aumentos mensuales siguen los datos del INDEC, buscando que los ingresos de los beneficiarios se mantengan alineados con el alza de precios.
Durante el año, el aumento acumulado para la jubilación mínima fue del 146%, pasando de $105.713 en enero a $259.624,35 en diciembre, cifra que incluye bonos adicionales otorgados por el Gobierno. El más reciente, de $70.000, se sumará nuevamente en diciembre como medida paliativa frente a la pérdida de poder adquisitivo. Este bono también aplica a la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE), que llegarán a $93.289,60 con el último ajuste.
Sin embargo, a pesar de estos incrementos, los haberes siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades básicas, especialmente en un contexto de inflación acelerada. Según los jubilados, los ajustes mensuales no alcanzan para contrarrestar el encarecimiento de bienes y servicios esenciales, lo que refleja la persistente brecha entre ingresos y costo de vida, incluso con medidas extraordinarias como los bonos de refuerzo y el aguinaldo de fin de año.
Cómo tramitar la jubilación en la Anses
Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
- Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
- Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.
- Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.