SanCor incumplió el pago de un crédito y ahora le rematarán 680.000 kilos de queso
La empresa láctea santafesina incumplió el pago de un crédito de u$s 5 millones y ahora rematarán los lotes de quesos duros y semiduros que la cooperativa utilizó como garantía para solicitar el préstamo.
En medio de la búsqueda de un socio estratégico que le permita seguir produciendo, SanCor se enfrenta a un nuevo conflicto. Es que, ante la falta de pago de un crédito de u$s 5 millones, la compañía financiera IIG Structured Trade Finance Fund Ltd -acreedor de la cooperativa- resolvió rematar los dos lotes de quesos duros y semiduros que SanCor utilizó como garantía para la solicitud del préstamo.
Se trata de 680.000 kilos de queso, que se rematarán el próximo 10 de julio en la Asociación de Balanceadores, en la Ciudad de Buenos Aires a las 11 horas. La noticia llegó el viernes pasado a la compañía a través de un aviso clasificado en un medio local.
"Lotes de 512.373 kilogramos de queso pasta dura y 168.250 kilogramos de queso semiduro, rematándose con una base de u$s 4,9 millones", indicó la publicación.
La crisis en SanCor
La empresa láctea con base en Sunchales, Santa Fe, está en búsqueda de un socio estratégico que logre garantizar su producción, ya que la situación financiera de la cooperativa está al límite.
Se suma, además, una tensa relación con los trabajadores agrupados en el sindicato lácteo (Atilra). A fines del año pasado iniciaron medidas de fuerza -el parate se extendió durante 65 días- denunciando que la compañía "no cumple, hace años, con las disposiciones salariales y los aportes y contribuciones a su cargo".
SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios, pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo, se quedó con seis. Una cerró definitivamente sus puertas en noviembre de 2023. Hasta octubre del año pasado, procesaba unos 500.000 a 550.000 litros diarios, números que se desplomaron en el último bimestre de 2023.
De hecho, la cooperativa calcula que en el último bimestre de 2023 se perdieron, por lo menos, $ 4500 millones por el parate, durante 65 días, que sufrieron sus cinco plantas productivas.
Ante una situación financiera cada vez más delicada, el directorio mantiene charlas con entidades privadas para generar alianzas estratégicas y aprovechar el gran potencial de sus reconocidas marcas.
Actualmente, la cooperativa, tiene seis unidades de negocios: cremas, dulce de leche, leches, fórmulas infantiles, mantecas y quesos. Esta última la más importante ya que concentra la mayor cantidad de productos y marcas de la cooperativa.
Entre sus etiquetas más emblemáticas se destacan: Mendicrim y Tholem (entre los quesos untables), Quesabores (quesos en hebras) y SanCor bebé en la categoría de fórmulas infantiles. /Cronista