De todas partes del país salen tours de compras a Bolivia. Bermejo es uno de pasos fronterizos más elegidos a la hora de ir de compras. La ciudad se encuentra a orillas del río Bermejo y se cruza desde Aguas Blancas, Salta. Los compradores eligen pasar por medio de chalanas y botes que atraviesan el río. La mayoría va en busca de neumáticos chinos que se venden desde los $20.000.

David Cabrera organiza desde hace un año tours de compras de Catamarca a Bolivia, se especializaba en tours a La Salada y la zona de Avellaneda y Nazca en Flores, pero como la competencia creció, prefiere cruzar la frontera. Desde Catamarca recorre 12 horas de ruta, atraviesa la Cuesta del Portezuelo, la Cuesta del Totoral, cruza Tucumán hasta llegar a Salta y desde Orán llega a Aguas Blancas. De ahí se cruza el río en barquitos o chalanas por $300 y se llega a la feria. Alquila un colectivo y viaja una vez por semana a Bermejo. Sale los martes a las 18 horas y regresa el jueves a las 5 de la mañana. Hace de guía de compras para los que van por primera vez y de paso, compra encargues para revender. Sólo está permitido volver con un bulto por persona. Cada viaje lo cobra $17.000 ida y vuelta. Cuando no organiza tours, corre carreras de motos. Estas historias se repiten desde todo el país.

Ropa barata y neumáticos a $20.000

El catamarqueño da datos más que interesantes, todo se puede comprar en pesos argentinos y cuenta que si bien hay controles, lo que la policía busca es que no se lleve nada ilegal, ni droga ni hojas de coca en cantidad. “Lo que más va a buscar la gente son neumáticos chinos, se consiguen desde los $20.000 a los $50.000 para una camioneta grande. Todos buscan los Double King y Triangle, hay otros más baratos, pero no aguantan. Muchos compran pavas eléctricas a $3.000, ventiladores de pie a $12.000, balanzas para comercios a $7.000 y planchas desde $4.000”, explicó.

Ropa barata y neumáticos a $20.000

Cuenta que Bermejo es una ciudad muy limpia, con gente muy amigable, donde todo está muy controlado y no hay peligro de que los roben. A diferencia de zonas como Flores, donde se puede comprar por menor, en Bolivia todo se vende por mayor, desde media docena. Está repleto de argentinos que llegan en micros desde todos los rincones, algunos ya se conocen porque viajan siempre.

La vestimenta, el calzado de verano y la ropa interior hacen furor.

“La gente compra la docena de ojotas a $12.000 y réplicas de Crocs la docena a $18.000. La ropa interior se vende mucho, los bóxer para hombres se consiguen por $7.000 la docena y si son talles especiales a $9.000. Las remeras deportivas se venden a $9.000 la docena, las calzas de ciclistas $20.000 la docena, el conjunto de calzas y top rondan entre los $30.000 y $34.000 las 12 prendas. En electrónica, hay celulares desde $50.000 hasta marcas líderes por más de $100.000, pero no siempre salen buenos”

Cuánto se necesita invertir para poder revender

Algunos de los compradores tienen locales, otros son simples revendedores que venden en su casa o dan mercadería a consignación a otras personas para la reventa. ¿Cuánto se necesita invertir para comenzar en el negocio de la reventa?

“Los que van por primera vez deben llevar como mínimo $200.000 para el costo del viaje, la comida y para poder comprar mercadería variada. La mayoría comienza con la compra de dos docenas de ojotas para poder tener talles, remeras y conjuntos. Todos buscan que la plata no se les devalúe y revenden”

Comparados con los precios de La Salada son más económicos y pese al gasto del viaje que depende la provincia puede llegar el tour ida y vuelta a Bermejo a $30.000, igual es negocio. /BAE Negocios