Remodelar la casa: las claves para ahorrar en materiales y no gastar de más
Cómo organizarse de manera estratégica para disminuir los costos. La opinión de los especialistas del sector
Antes de empezar cualquier tipo remodelación en una vivienda y, claramente mucho antes de comprar los materiales y elegir muebles, pintura y grifería, es importante pensar todo el proceso de manera estratégica para no terminar gastando de más.
El primer paso es hacerse todas las preguntas posibles acerca del proyecto, por ejemplo, cuáles son los ambientes que van a ser reformados, qué tipo de remodelación se hará, cuánto tiempo puede llevar la obra, etc.
Una vez que se resolvió lo mencionado anteriormente, se podrá empezar a pensar con qué elementos se refaccionará el hogar y la mejor forma de adquirirlos, con el fin de disminuir costos y optimizar esfuerzos. Cuáles son las claves para ahorrar en materiales y no gastar de más.
Definir los insumos
Las paredes siempre se desgastan con el tiempo, sobre todo cuando son blancas. Es por esto que la pintura sí o sí debe ser uno de los materiales que habrá que adquirir cuando se piensa en una remodelación. Si bien no es lo primero que se utilizará en la obra, siempre es conveniente elegirla con tiempo y tenerla desde el comienzo.
En caso de evaluar renovar los muebles, habrá que analizar si realmente es necesario reemplazarlos. Lo conveniente es revisar su estado y, si es pertinente, podrían ser renovados con ayuda de pintura para madera y demás accesorios que podrán ser útiles.
Para conocer medidas y cantidades de materiales, la mejor opción es contactar a un experto en remodelación, quien no sólo asesorará sino que además ayudará a ahorrar recursos y tiempo en el reto de aprender cómo remodelar una casa.
Compra de materiales
Antes de comprar los materiales seleccionados habrá que calcular previamente las cantidades que se van a utilizar en las diferentes etapas de construcción, para impedir compras exageradas.
En tanto, hay que evitar comprar materiales de mala o dudosa calidad para no generar reemplazos o reparaciones imprevistas que podrían representar mayores gastos a futuro.
Si no se es idóneo en lo que implica la elección de los materiales adecuados, es imprescindible asesorarse con profesionales debidamente capacitados, con conocimiento del rubro, y si intervienen en el trabajo que se va realizar, mucho mejor.
Aprovechar los eventos de descuentos
Durante distintos meses del año, se realizan diferentes eventos como el Hot Sale, el Cyber Monday, o el Black Friday, en los que se ofrecen descuentos importantes en materiales para la construcción, pinturas y muebles, entre otros, y que están avalados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Comprar durante esos días permite, por un lado, certificar una operación segura en el ecosistema digital y por el otro, garantizar descuentos efectivos, concretos y reales para los clientes.
Almacenar los materiales
Ante la creciente inflación y en busca de un resguardo, quienes están construyendo o remodelando pueden recurrir al acopio de materiales, una buena opción para congelar precios.
Una de las ventajas que ofrecen las grandes compañías de venta de materiales es que el acopio de materiales lo hacen ellos: los galpones que disponen para guardar sus materiales también están a disposición de sus clientes, quienes pueden dejar su compra allí hasta el momento en que necesiten y deseen retirarlos.
Algunos materiales como los áridos, hierro y ladrillos, entre otros, se pueden acopiar durante 12 meses.
En tanto, materiales de terminaciones, tienen un plazo de 6 a 9 meses aproximadamente, y aberturas y cerramientos unos 3 o 4 meses.
No obstante, un aspecto a considerar es el costo del transporte, que puede aumentar a medida que se retire el material del punto de venta, si este plazo se estira demasiado o se incrementa la cantidad de viajes, puede reducir el ahorro inicial.