Quiénes cobran el aguinaldo
La Ley de contrato de Trabajo establece que el aguinaldo deberá ser pagado dos veces al año.
Este salario extra está dirigido a trabajadores registrados del sector privado, público, jubilados y pensionados. Y corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.
Para el caso de las pequeñas empresas, la Ley 24.467 de 1995 contempla que los convenios colectivos de trabajo pueden disponer el fraccionamiento de los períodos de pago del SAC siempre que no excedan de tres períodos en el año. Es decir, solamente las pequeñas empresas, y siempre que así lo establezcan los convenios colectivos, pueden dividir el aguinaldo en tres cuotas en lugar de dos.
Ese es el caso por ejemplo del convenio Colectivo 389/2004 de gastronómicos, rama hoteles y restaurantes. En ese acuerdo, se determina que el aguinaldo se puede abonar en hasta 3 períodos o épocas del año calendario. Cada período se comprende por un cuatrimestre y el sistema adoptado debe ser anunciado por el empleador dentro del primer trimestre de cada año.
¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?
La Ley de contrato de Trabajo establece que el aguinaldo deberá ser pagado dos veces al año. La primera parte del SAC será percibido por los trabajadores en junio y la segunda parte, en diciembre.
El monto del sexto mes del año constará de la mitad del haber máximo recibido desde enero hasta junio, inclusive.