Qué va a pasar con el precio de la carne en Tucumán
Hasta ahora, la variación ha sido inferior a los del pollo o el pescado. ¡Mirá!
A nível nacional se viene hablando de un atraso en el valor de la carne vacuna, y que se espera que se dé el salto para acompañar la inflación. Por este motivo, se consulto en el sector dentro de la provincia y aseguran que "no se está hablando de un aumento de precios, hay algunas achuras que bajaron pero se busca poner ofertas", dijo el carnicero Luis Alonso.

En Tucumán, por caso, hoy se pueden conseguir ofertas en las carnicerías, pero siempre pagando en efectivo. Otra cuestión importante es que se registró menos faena en los frigorificos y el valor de los principales cortes cárnicos se movió a menos velocidad que los del pollo o los de los pescados.
Las estadísticas del último año
El incremento de la producción de carne vacuna asociado a la mayor faena forzada por la sequía del último año, el consumo per cápita de carne vacuna actual todavía resultó 4% menor al registrado en el primer semestre de 2019.
En el caso particular de los cortes vacunos, en el último mes el alza promedio de los cinco cortes relevados por el organismo oficial de estadísticas fue de sólo 0,9%, quedando el incremento de los últimos 12 meses en 72,7% y la brecha entre el ritmo de aumento del precio promedio de los cortes vacunos y del nivel general del IPC en 20,4%.
Esto implica que, en los últimos 12 meses, el precio promedio de los cortes de carne vacuna analizados cayó 20,6% en relación al IPC nivel general.
“La carne vacuna tiene un retraso importante. Si lo comparás con la inflación, depende de la categoría, está entre un 40% y un 60% de atraso. En algún momento eso se va a reacomodar. Ahora hay una oferta importante. No veo en el corto plazo una suba, porque producto de la sequía, los productores tuvieron que liquidar y lo siguen haciendo. Mandaron a feedlot, que hoy están con una capacidad histórica de ocupación, porque se mandó apurando el proceso de engorde. Todavía tenemos alrededor de un mes y medio de buen abastecimiento. No quiero llevarle intranquilidad a la gente, pero habrá un reacomodamiento de precios. Esto pasó durante el año pasado”, dijo el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Por el Dólar Maíz, los productores de carne porcina y vacuna dicen que se incrementarán las pérdidas, y eso adelantaría la suba de los precios de la carne. En ese contexto, Bahillo se refirió al aumento del maíz que utilizan los feedlots para alimentar al ganado.
El secretario admitió que el Ministerio de Economía “ya está trabajando, para que esto no suceda”, a la vez que confirmó: “Convocamos a la cadena avícola y porcina que pueden tener modificación de costos por la suba del maíz y perder algo de competitividad. Para que ese costo no se traslade a precio, tratar de compensar esa modificación de costos”.