Nació como una versión periodística, un trascendido que, ahora, alcanza otra proporción, casi al nivel de una noticia, sustentada por las declaraciones de Horacio Marin, CEO de YPF: quien le dio entidad al dato de que las naftas podrían bajar sus precios en las próximas semanas en Argentina.

Marin sostuvo, días atrás, que YPF -petrolera estatal propietaria de más del 60 por ciento del mercado mayorista y minorista de combuatibles en el país- está analizando un posible descenso en el precio de sus derivados del petróleo.

“Sí, las chances son bastante altas”, refrendaron este lunes desde YPF fuentes que siguen el tema precios.

“Especialmente en el gasoil, más que en los otros combustibles”, detallaron apuntando al combustible más demandado por la industria y el transporte de pasajeros.

Condiciones favorables

Según expusieron, con los incrementos que viene aplicando YPF practicamente alcanzaron la paridad con los precios de exportación.

Nuevo aumento en el precio del GNC en Tucumán

A todo esto además hay que sumarle la fuerte baja del barril de petróleo crudo que se registró a nivel internacional.

Según afirmó Marin, el análisis se basa en que el valor del barril bajó U$S 10 (aunque en la última semana subió U$S 4), por lo que anticipó que esta semana se cerrará con una decisión al respecto.

“El precio del combustible depende del petróleo. Si sube, el precio del combustible tiene que subir. Si baja, tiene que bajar. En YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles. Así tampoco cuando suba nosotros no podemos subir el precio de combustibles porque sino hay una subvención de YPF a los usuarios. El precio del barril bajó U$S 10 y la última semana subió U$S 4. Estamos analizándolo y te prometo que la semana que viene vamos a tener una definición. Puede ser que lo bajemos”.

“Lo lógico sería que bajara, porque bajó mucho el precio del petróleo”, afirmóó Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios del Combustible, pero señaló que “está pesando que hay mucho el atrasdo de la actualización en los impuestos que gravan el combustible”.

“Según el Presupuesto del año que viene, aumentarían los impuestos un 155% más o menos. De manera que, si bien la chance está de que bajen, lo más probable es que el precio no se mueva, o que suba un porcentaje no mayor al 1%”, aventuró.

Arriba de la inflación

Desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, la nafta no paró de incrementar su precio: desde diciembre, lo hizo al menos una vez por mes, con fuertes subas en la primera parte de la gestión, y luego con porcentajes más moderados a partir de la adecuación de ls cargas impositivas.

Cabe mencionar que cuando arrancó el gobierno libertario, el litro de nafta súper en promedio costaba $ 463 y actualmente, llegó a $ 1.146, un incremento euivalente al 147 por ciento, lo que lo sitúa por encima de la inflación anual, que llega a 144 por ciento.