El Banco Central (BCRA) subió a 133% la tasa de interés que pagan los plazos fijos de hasta $30 millones para personas humanas, equivalente a una tasa efectiva anual (TEA) de 253%.

De esta forma, el rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasa a ser de 11,08%.

El incremento en la tasa de interés se concretó luego de que se diera a conocer el dato de inflación de septiembre que el INDEC ubicó en 12,7%.

Pero a su vez, otro de los instrumentos que más están utilizando los argentinos para generar rendimientos de corto plazo, son las billeteras virtuales mediante la cuenta remunerada.

¿Pero cuánto ganás si invertís $100.000 en ambos instrumentos?

Plazo fijo o billetera virtual: comparemos

Los ahorristas que inviertan $100.000 en un plazo fijo tradicional obtendrán un monto total de $110.931,51.

En contraste con el plazo fijo, las billeteras virtuales son una opción atractiva para quienes buscan rendimientos más competitivos.

La mayoría de estas plataformas ofrecen rendimientos cercanos al 100%.

Si bien el porcentaje es menor a la nueva tasa de interés del Banco Central, estas opciones tienen la ventaja de permitir a los inversores invertir su dinero sin comprometerlo, obteniendo ganancias diarias y teniendo acceso a sus fondos en cualquier momento, sin plazos de rescate.

En este escenario, las billeteras virtuales generan el siguiente rendimiento anual:

  • Prex: 105,56%
  • Personal Pay: 101%
  • Claro Pay: 100,7%
  • Naranja X: 100%
  • Ualá: 99,39%
  • Mercado Pago: 94,1%

En este escenario, si depositás $100.000 en Prex obtendrás: 8,79% mensuales = $108.790.

En Personal Pay, el rendimiento mensual es de 8,41% y se obtendrá: $108.410.

En el caso de Claro Pay, el rendimiento mensual es de 8,39% = $108.390.

Para Naraja X, el mensual es de 8,3% = $108.300. Ualá, 8,2% = $108.200.

Y, por último, en Mercado Pago el rendimiento mensual es de 7,8% y se obtendría unos $107.800. /Ambito