La distancia entre la tasa de inflación y el rendimiento de los plazos fijos tiende a reducirse en los últimos meses.

En agosto la tendencia a reducir la inflación se cortó, pero como contrapartida, las tasas en pesos no mostraron cambios relevantes.

En los bancos más importates del país el promedio se ubica en el 35,45%, con un tope de 37%, en tanto que en otras entidades de menor envergadura, los retornos alcanzan el 40%.

En términos mensuales los rendimientos se acercan al 3%, y en paralelo, la inflación en agosto se incrementó al 4,2%, lo que llevó a que las inversiones en moneda local cedieran valor en términos reales.

Según un estudio del Banco Central (BCRA), las que siguen son las diez tasas de plazos fijos de bancos con mayor volumen de depósitos:

  • Banco Nación: 37% (3,1% mensual)
  • Banco Macro: 37%
  • Banco Galicia: 37%
  • Banco HSBC: 36%
  • Banco ICBC: 35,45%
  • Banco Provincia: 35%
  • Banco Credicoop: 35%
  • Banco BBVA: 35%
  • Banco Ciudad: 34%
  • Banco Santander: 33%
Plazo fijo hoy: cuáles son los bancos que pagan las mejores tasas

Plazos fijos hoy ¿Qué bancos otorgan una tasa mayor al 37%?

Las instituciones financieras que ofrecen un retorno anual mayor al 37% para los plazos fijos son las siguientes:

  • Reba: 40% (3,3% mensual)
  • Banco BICA: 40%
  • Banco VOII: 40%
  • Banco Meridian: 39%
  • Banco COMAFI: 39%
  • Banco CMF: 38,25%
  • BIBANK: 38%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 38%
  • Banco de Chubut: 37,5%
  • Banco Julio: 37,25%

El Banco Dino ofrece una tasa del 37% y el Hipotecario un 36%.

Otros bancos provinciales como el de Corrientes, Córdoba o Tierra del Fuego, dan rendimientos de entre 35% y 36%.

Plazo fijo hoy: cuáles son los bancos que pagan las mejores tasas

Tasa Badlar: por detrás de la tasa de política monetaria

La tasa de política monetaria, la que los bancos aplican cuando le "prestan" fondos al Tesoro, actualmente es del 40%.

Por lo tanto, dicho retorno opera como un tope para los rendimientos de los plazos fijos.

La tasa Badlar promedio, que aplcia para los plazos fijos mayores a los $ 10 millones, se ubicaba al 13 de septiembre en el 38,625%, cuando en agosto alcanzó el 41,25%.