Plazo fijo: después de la baja de tasas, esto pagan los principales bancos
El Banco Central anunció que la tasa de referencia bajaba de 35 a 32 por ciento. Esta es la oferta de las entidades un día después, según los datos que publica la propia autoridad monetaria
El Banco Central determinó una nueva baja de tasas. El directorio de la entidad comunicó anoche que dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de Tasa Nominal Anual (TNA).
“La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36%. Estas tasas regirán a partir del viernes 6 de diciembre”, destacó la entidad que preside Santiago Bausili.
Como explicación a una nueva baja, desde la autoridad monetaria aseguraron que “la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”. De esta manera, la tasa nominal mensual queda en 2,7%, empatando con el último índice de inflación de octubre, para el que se espera un nuevo recorte en noviembre. Queda, asimismo, muy cerca de la tasa de crawling peg (suba mensual del dólar) de 2%, lo que confirmaría su inminente desaceleración.
Como ocurre en estos casos, el impacto en los plazos fijos fue inmediato. La eliminación de las tasas mínimas reguladas desde marzo de 2024 intensificó la competencia entre los bancos para captar depósitos. Esto ha llevado a un escenario en el que cada entidad ajusta sus tasas en función de la demanda y las necesidades del mercado. En esta nota se informan las tasas publicadas por el Banco Central para cada entidad al momento de la publicación.
Así, las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo en el sistema financiero argentino muestran amplias diferencias, con valores actuales que oscilan entre 23,5% y 35% de tasa nominal anual (TNA). De esa manera, cuando se miden los rendimientos para depósitos de $1.000.000 a 30 días, se encuentran rangos que van desde $1.019.315,07 a $1.028.767,12, dependiendo de la entidad bancaria.
Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días
En el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 35% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.
A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés en la última semana que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:
- Banco Nación: 30%
- Banco Provincia: 32%
- Banco Ciudad: 28%
- Banco Santander: 29%
- Banco Galicia: 28%
- BBVA: 31,25%
- Banco Macro: 34,5%
- Banco HSBC: 32%
- Banco Credicoop: 31%
- Banco ICBC: 32,35%
Vale recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.