En marzo de 2025, la Tasa Nominal Anual (TNA) para los depósitos a plazo fijo ronda el 25%. Esta variación se debe a la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir la tasa de referencia en tres puntos porcentuales, al pasar del 32% al 29%.

Cuánto rinde un plazo fijo de $4.000.000 a 30 días

Un inversor que deposite $4.000.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 25%, como la que ofrece el Banco Nación, obtendrá $82.191,78 en concepto de intereses. Al finalizar el período, el capital total a recibir será de $4.082.191,78.

Detalles del rendimiento:

  • Plazo: 30 días.
  • Monto inicial: $4.000.000.
  • Intereses generados: $82.191,78.
  • Monto total al vencimiento: $4.082.191,78.
  • TNA: 25%.
  • Tasa Efectiva Anual (TEA): 28,08%.
Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 en marzo

Cuánto paga cada banco por invertir en un plazo fijo a 30 días

Según los datos brindados por el Banco Central, los bancos pagan las siguientes tasas de interés por un plazo fijo:

  • Banco Nación: 25%.
  • Banco Santander: 24%.
  • Banco Galicia: 27%.
  • Banco Provincia: 26,5%.
  • Banco BBVA: 24,75%.
  • Banco Macro: 27,25%.
  • Banco GGAL: 25%.
  • Banco Credicoop: 25%.
  • ICBC Argentina: 25%.
  • Banco Ciudad: 25%.
  • Banco Bica: 27,5%.
  • Banco CMF: 30%.
  • Banco Comafi: 25,5%.
  • Banco de Corrientes: 28%.
  • Banco de Córdoba: 28%.
  • Banco del Chubut: 28%.
  • Banco del Sol: 25%.
  • Banco Dino: 26%.
  • Banco Hipotecario: 26% / 30%.
  • Banco Julio: 26,5%.
  • Banco Masventas: 20,5%.
  • Banco Meridian: 28,5%.
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%.
  • Banco Voii: 30%.
  • Bibank: 27%.
  • Crédito Regional: 29%.
  • Reba: 29%.

Cómo invertir en un plazo fijo a 30 días, paso a paso

  • Acceder al home banking: ingresá a la página web o aplicación móvil de tu banco. Si aún no tenés una cuenta, deberás registrarte y completar la información requerida.
  • Buscar la sección de inversiones: dentro de la plataforma, ubicá el apartado dedicado a productos financieros.
  • Seleccionar la opción de plazo fijo: elegí la alternativa correspondiente para realizar la inversión.
  • Ingresar el monto y el plazo: especificá la cantidad de dinero que querés depositar y seleccioná un plazo de 30 días.
  • Confirmar la operación: revisá que los datos sean correctos y aprobá la transacción.
  • Esperar el vencimiento: una vez cumplidos los 30 días, el banco depositará en tu cuenta el capital inicial más los intereses generados.

Comparación de los rendimientos de los plazos fijos con la inflación

 

Una de las principales preocupaciones de los ahorristas es la relación entre el rendimiento de los plazos fijos y la inflación, dado que el principal objetivo de esta herramienta financiera es mantener el poder adquisitivo del dinero frente al aumento generalizado de los precios. En este contexto, la inflación esperada para marzo es del 2,2% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. Para no perder poder adquisitivo frente a esa expectativa inflacionaria, un plazo fijo de $1.000.000 debería devolver un total de $1.022.000 al cabo de 30 días, lo que implica que los intereses generados serían de $22.000.

Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 en marzo

Por otro lado, la inflación de febrero fue del 2,4%, según los datos del Indec. Para empatar esa inflación, el rendimiento de un plazo fijo de $1.000.000 debería haber sido de $1.024.000, es decir, con unos intereses de $24.000.

Al comparar los rendimientos mensuales de los plazos fijos con las expectativas inflacionarias, los depósitos ofrecidos por los bancos con TNA de 29% y 30% superan el rendimiento necesario para empatar con la inflación de febrero (2,4%), con un 2,38% y 2,47%, respectivamente. De esta forma, un plazo fijo en estos bancos genera rendimientos superiores a los $1.024.000 necesarios para empatar con la inflación de febrero.

Sin embargo, los rendimientos más bajos, como los ofrecidos por bancos con TNA de 24% y 24,75%, apenas logran superar la inflación de marzo y quedan muy por debajo de la inflación de febrero. Estos bancos generan rendimientos cercanos a los $1.020.547,94 a $1.039.452,05, lo que no es suficiente para cubrir completamente la pérdida de poder adquisitivo generada por la inflación.