Plazo fijo: cuánto rinde invertir $700.000 en noviembre de 2024
Toda la información del rendimiento que se obtiene, cuánto paga cada banco y cómo es el paso a paso para realizar esta inversión
Los bancos tienen una tasa de interés para los depósitos a plazo fijo que ronda el 36% de Tasa Nominal Anual (TNA) en noviembre de 2024. Este número representa un 3% menos que en octubre, como consecuencia de la baja de las tasas de referencia que aplicó el Banco Central la semana pasada.
Es decir que, si la persona invierte $700.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 36%, obtendrá una rentabilidad de $20.712,33, con una retribución total de $720.712,33 al terminar el mes.
Cuánto paga cada banco por un plazo fijo a 30 días
- Banco de la Nación Argentina: 36%
- Banco Santander Argentina S.A.: 29%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 32%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 32%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 35.5%
- Banco Macro S.A.: 39%
- HSBC Bank Argentina S.A.: 32%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 34%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 36.9%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
- Banco Bica S.A.: 37%
- Banco CMF S.A.: 37.25%
- Banco Comafi S.A.: 32.5%
- Banco de Corrientes S.A.: 36%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 30%
- Banco del Chubut S.A.: 36%
- Banco del Sol S.A.: 33%
- Banco Dino S.A.: 32%
- Banco Hipotecario S.A.: 36%
- Banco Julio S.A.: 32%
- Banco Masventas S.A.: 25%
- Banco Meridian S.A.: 36%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 35%
- Banco Voii S.A.: 37%
- Bibank S.A.: 33%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 37%
Cómo invertir en un plazo fijo a 30 días, paso a paso
- Accedé a tu cuenta: ingresá a la plataforma de home banking de tu banco o entidad financiera. Si no tenés cuenta, deberás abrir una con la documentación necesaria.
- Dirigite a la sección: una vez dentro de tu cuenta, navegá hasta la sección llamada “Inversiones”.
- Seleccioná la opción de Plazo Fijo: buscá y hacé clic en el apartado que dice “Plazo Fijo”.
- Elegí el monto y la duración: determiná la cantidad de dinero que querés invertir, por ejemplo, $600.000, y elegí la duración del plazo, como 30 días.
- Confirmá la operación: una vez que elegiste el monto y el tiempo, procedé a confirmar la operación para establecer el plazo fijo.
- Esperá el vencimiento del plazo: al concluir el período de inversión, el banco o la entidad financiera te pagará el capital invertido más los intereses acumulados según la Tasa Nominal Anual (TNA) pactada.
Proyecciones para los próximos meses
A medida que la baja en las tasas de inflación se sostiene, las entidades financieras están adaptando sus políticas para alinearse con las proyecciones oficiales y privadas sobre la evolución del IPC. La reducción en la tasa de referencia del Banco Central se diseñó para respaldar esta tendencia de baja inflacionaria y, al mismo tiempo, reducir el costo de financiamiento en pesos que enfrenta el Tesoro nacional. Desde el BCRA estiman que este cambio en la tasa de política monetaria permitirá alinear las expectativas de mercado con los objetivos de estabilidad económica y fiscal planteados por el Gobierno.
Algunos bancos, mantuvieron su TNA en el 37%, y muestran un enfoque de estabilidad en sus productos financieros a pesar de los ajustes en el sistema. La estrategia de estas entidades podría apuntar a mantener la captación de depósitos frente a un mercado en el que se proyecta una competencia creciente por la atracción de ahorristas, en especial debido a la desregulación de tasas mínimas establecida por el Banco Central desde el 12 de marzo.
Además, la competencia entre bancos privados por atraer a los ahorristas mediante tasas competitivas podría contribuir a que las tasas de los plazos fijos no experimenten una caída significativa en el corto plazo, pese a la baja en la tasa de política monetaria. De hecho, en el mes de octubre, varios bancos decidieron incrementar las tasas de sus plazos fijos en un contexto de reducción de la inflación.