Los plazos fijos en pesos, la inversión más tradicional de los argentinos, tienen una nueva tasa de interés luego de que el Banco Central decidió devaluar la moneda y elevar en más de 20 puntos porcentuales la tasa de interés. De esta manera, la tasa anual pasó de un 97% a un 118%. Se trata de uno de los aumentos más altos en los últimos meses para esta forma de inversión.

Este tipo de colocaciones es una de las inversiones más elegidas por los pequeños ahorristas en la Argentina por la facilidad al momento de constituirlo: se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.

Si una persona invierte $210.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?

Los depósitos a plazo fijo de hasta $30 millones pagan un interés de 118% nominal anual o 9,7% efectiva mensual en los depósitos con vencimiento a 30 días

¿Qué es un Plazo Fijo?

Un plazo fijo consiste en un depósito de dinero que se puede realizar tanto en el Banco Central de la República Argentina como en otras entidades bancarias del país. Este método de ahorro consiste en invertir cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado que es establecido por la persona al momento de realizar el depósito, la cual puede ser tanto física como jurídica.

Luego de que se cumpla el plazo que el ahorrista eligió al momento de realizar el plazo fijo, se le devuelve el monto inicial junto a los intereses que se generaron durante ese período. Este tiempo durante el cual el dinero se encuentra inmovilizado en el banco puede ser de 30 días, 60, 90 o hasta incluso un año.

Cuánto dinero se puede obtener con un plazo fijo de $210.000 a 30 días

  • Si se realiza un plazo fijo de $210.000 por 30 días, obtendrá un total de $230.367,12 cuyo interés ganado es de 20.367,12 pesos.
  • Si al finalizar ese período, opta por un nuevo plazo fijo por 30 días con los $230.367,12 obtenidos anteriormente, al final del plazo recibirá $252.709,44.

Con el alza de tasas de mediados de agosto, por primera vez en meses, casi no hay diferencia entre el plazo de un mes o dos. Entonces, lo más conveniente es elegir solo 30 días de duración y hacer una renovación del plazo fijo mes tras mes.

Plazo fijo: ¿cómo calcular cuánto debo invertir para generar ganancias?

La gran mayoría de las entidades bancarias de la República Argentina cuentan en su sitio web con un simulador de plazo fijo.

Allí, cada usuario puede ingresar la suma de dinero que le gustaría invertir y durante cuánto tiempo lo haría. El simulador de plazo fijo hará el cálculo de la ganancia que se obtendrá en caso de invertir el dinero.

Plazo fijo: qué hará el BCRA con las tasas en septiembre

La expectativa sobre el rendimiento de los plazos fijos está puesta en qué hará el Banco Central luego de que este miércoles 13 el Indec difunda el índice de inflación correspondiente a agosto. Se espera sea mayor a dos dígitos tras la devaluación y que puede ser determinante en la política de tasas.

Según fuentes del BCRA se inclinan esta vez por mantener la tasa de los plazos fijos sin cambios, en 118% TNA, aun cuando la inflación de agosto supere los dos dígitos, como estiman las consultoras privadas.