Nuevo interés en el plazo fijo: cuánto gano al depositar $130 mil a 30 días
El Banco Central continúa con una tasa de interés del 118 % para cada plazo fijo y muchos argentinos se ilusionan con vivir del plazo fijo
Los depósitos a plazo fijo de hasta $30 millones pagan un interés de 118% nominal anual o 9,7% efectiva mensual en los depósitos con vencimiento a 30 días. En tanto, el Banco Central (BCRA) sigue conservando la conveniente tasa de interés con un 118 % anual luego de darse a conocer la inflación de agosto.
La tasa de interés de un plazo fijo es el porcentaje que te indica cuánto dinero va a generar tu inversión en el banco.
En estas colocaciones, el dinero debe quedar depositado por todo el período establecido en que se constituyó. Si una persona invierte $130.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?
El porcentaje actual del plazo fijo, que representa un interés del 9.83 % por mes, resulta muy beneficioso para muchos argentinos que ven esta opción no solo como una forma de vivir gracias a las ganancias que tiene y ahorrar, sino también para perder lo menos posible contra la inflación.
Según la tasa de interés del 118 %, con $130 mil a los 30 días se habría ganado con un plazo fijo tradicional alrededor de $12.608,22.
Para poder calcular cuánto dinero obtendrás en un mes, podés usar los simuladores de plazo fijo que tienen los distintos bancos. Solamente tenés que ingresar el monto que depositas y la duración del periodo de inversión.
Plazo fijo: cuantos tipos hay en nuestro país
Existen cuatro tipos diferentes de plazos fijos. Las principales diferencias que existen entre ellos se encuentran en el tiempo durante el cual se puede invertir el dinero, el tipo de moneda o las necesidades de cada ahorrista. Las opciones son:
- Plazo Fijo tradicional: En este caso, el período de tiempo puede variar entre 30, 60, 90, 180 o 365 días. Una vez cumplido ese plazo, el inversor recibirá el dinero que invirtió más los intereses que le correspondan.
- Plazo fijo UVA: El ahorrista únicamente puede realizar el deposito por un período de 90 días. El dinero invertido es convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar intereses y al concluir dicho plazo de tiempo, se vuelve a convertir el dinero a pesos y se reintegra.
- Plazo fijo UVA precancelable: Es igual al anterior, pero con la diferencia de que se puede cancelar antes de que se termine el plazo de tiempo establecido, siempre y cuando se avise al banco con 5 días de anticipación.
- Plazo fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: Se puede realizar tanto en pesos como en dólares y por un plazo mínimo de 60 días. La diferencia con las otras variantes es que cada 30 días el ahorrista puede ir cobrando los intereses.
Plazo fijo: ¿se puede retirar la inversión antes del vencimiento?
Los depósitos a plazo fijo tradicionales deben quedar depositados hasta el final del plazo por el que se constituyó.
De acuerdo con lo que señala el Banco Central, en la modalidad plazo fijo con cancelación anticipada (los UVA precancelables), el dinero se puede retirar después de un período mínimo establecido (en general 30 días), pero de utilizarse la opción la tasa de interés abonada será inferior a la que se pagaría a su vencimiento.