Nuevo interes en el plazo fijo: cuánto ganás al depositar $200.000 a 30 días
Los ahorristas se inclinan por este instrumento financiero por la facilidad al momento de constituirlo. Conocé el rendimiento que se genera con la tasa récord
El rendimiento de los plazos fijos tradicionales es de 118% nominal anual o 9,7% efectiva mensual en los depósitos con vencimiento a 30 días, según la última suba de tasas que realizó el Banco Central (BCRA).
Este tipo de colocaciones, es una de las inversiones más elegidas por los pequeños ahorristas en la Argentina por la facilidad al momento de constituirlo: se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.
Si una persona invierte $200.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?
Una de las ventajas del plazo fijo tradicional es que se pueden hacer a 30 días y reinvertir el dinero mes tras mes, ya que la tasa nominal anual (TNA) se aplica sobre el monto con intereses ganados.
- Si se realiza un plazo fijo de $250.000 por 30 días, con la nueva tasa obtendrá un total de $220.043,84 cuyo interés ganado es de 20.043,84 pesos.
- Si al finalizar ese período, opta por un nuevo plazo fijo por 30 días con los $220.043,84 obtenidos anteriormente, al final del plazo recibirá $242.096,63, otros 22.052,79 pesos más.
- En cambio, si la colocación de $200.000 se realiza por 60 días, al finalizar el período el ahorrista obtendría con intereses $238.794,52.
- En tanto, si el plazo fijo de $200.000 se hace por 90 días, el ahorrista recibirá con intereses $258.191,78 al final del período (contra $266.358,66 que recibiría si la inversión original más los intereses se renovara mes tras mes por ese lapso).
Renovación de plazos fijos: qué hay que hacer cuando se vencen
Los plazos fijos se realizan por un período de tiempo determinado que puede ser de 30, 60, 90, 120 y 180 días, un lapso tras el cual se vencen y el ahorrista debe decir qué hacer con la renovación.
El ahorrista que elige este tipo de opción puede optar, en el momento de decidir la colocación:
- Pactar con el banco la no renovación automática del capital e intereses
- Pactar la renovación automática
En el caso de la no renovación automática, el ahorrista puede retirar capital y/o intereses o volver a reinvertirlos en un nuevo plazo fijo.
Renovación automática de plazos fijos
- La renovación automática también es una opción.
- En este caso, puede comprender, además del capital, a los intereses devengados.
- En caso de no incluirse, los intereses deben acreditarse, al cabo de cada período, en la cuenta que indique el cliente.
¿Qué es un Plazo Fijo?
Un plazo fijo consiste en un depósito de dinero que se puede realizar tanto en el Banco Central de la República Argentina como en otras entidades bancarias del país. Este método de ahorro consiste en invertir cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado que es establecido por la persona al momento de realizar el depósito, la cual puede ser tanto física como jurídica.
Luego de que se cumpla el plazo que el ahorrista eligió al momento de realizar el plazo fijo, se le devuelve el monto inicial junto a los intereses que se generaron durante ese período. Este tiempo duruante el cual el dinero se encuentra inmovilizado en el banco puede ser de 30 días, 60, 90 o hasta incluso un año.