Nuevo interes en el plazo fijo: cuánto depositar para ganar $25 mil en un mes
Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciara que mantiene el valor de las tasas, conocé cuánto están pagando los plazos fijos
El Plazo Fijo es una de las opciones más elegidas por los pequeños ahorristas que buscan mantener al resguardo su poder adquisitivo. Estas inversiones se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.
Entonces, si uno busca contar con $25.000 por mes, ¿cuál es el monto total que se debe colocar en un plazo fijo a 30 días?
La tasa de interés anual para los plazos fijos menores de hasta $30 millones es de 118% nominal, según la última actualización que se realizó. La tasa de interés de un plazo fijo es el porcentaje que te indica cuánto dinero va a generar tu inversión en el banco, aunque hay que tener en cuenta el dólar hoy y la inflación para saber si el rendimiento fue positivo.
Precisamente, el Indec difundió la inflación de agosto que se ubicó en 12,4 por ciento, muy por encima del rendimiento de un plazo fijo a 30 días que se ubica en 9,83 por ciento de tasa nominal.
Analistas y consultoras privadas consideran que la inflación continuará por encima de los dos dígitos en septiembre, con lo que la tasa nominal es negativa en términos reales.
Con la última tasa nominal anual (TNA) en 118%, con los plazos fijos, si los ahorristas quieren ganar por mes el equivalente a $25.000, los argentinos deben invertir mensualmente $260.000 pesos a 30 días. Cabe resaltar que el dinero no podrá quitarse ni incrementarse durante todo ese mes.
Plazo fijo: cuantos tipos hay en nuestro país
Existen cuatro tipos diferentes de plazos fijos. Las principales diferencias que existen entre ellos se encuentran en el tiempo durante el cual se puede invertir el dinero, el tipo de moneda o las necesidades de cada ahorrista. Las opciones son:
- Plazo Fijo tradicional: En este caso, el período de tiempo puede variar entre 30, 60, 90, 180 o 365 días. Una vez cumplido ese plazo, el inversor recibirá el dinero que invirtió más los intereses que le correspondan.
- Plazo fijo UVA: El ahorrista únicamente puede realizar el deposito por un período de 90 días. El dinero invertido es convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar intereses y al concluir dicho plazo de tiempo, se vuelve a convertir el dinero a pesos y se reintegra.
- Plazo fijo UVA precancelable: Es igual al anterior, pero con la diferencia de que se puede cancelar antes de que se termine el plazo de tiempo establecido, siempre y cuando se avise al banco con 5 días de anticipación.
- Plazo fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: Se puede realizar tanto en pesos como en dólares y por un plazo mínimo de 60 días. La diferencia con las otras variantes es que cada 30 días el ahorrista puede ir cobrando los intereses.