El próximo jueves 13 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de mayo. Esta cifra será determinante para indicar el nuevo aumento que recibirán los titulares de Anses, como los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los jubilados, a partir de julio.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados aprobó una nueva fórmula de movilidad para calcular los aumentos en los haberes de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Sin embargo, aún falta la aprobación en el Senado y, de ser aprobada, comenzaría a regir a partir de agosto.

En junio, los jubilados y pensionados accederán a un aumento, también establecido por el índice de inflación, además de un bono de $70.000 y el medio aguinaldo correspondiente. Las fechas de cobro ya fueron confirmadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

¿De cuánto será el aumento para AUH y jubilados en julio?

Según informó ANSES en un comunicado, "a partir del mes de julio, entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) con aumentos mensuales y, tanto las jubilaciones y pensiones, como las asignaciones, se ajustarán en función del Índice de Precios al Consumidor del mes de mayo".

Este ajuste se realiza para que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los jubilados puedan mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.

Las proyecciones de las consultoras sobre el nuevo aumento

Aunque por el momento no fue confirmada la cifra que impactará en los haberes de los titulares de AUH y jubilaciones, diferentes consultoras pronosticaron de cuánto será el incremento de julio:

Según Alberto Cavallo, titular de la plataforma PriceStats e hijo del exministro Domingo Cavallo, "la inflación mensual dejó de caer" en mayo.

"Llegó al 3,5% el 19 de mayo, pero subió al 3,8% en los últimos días", alertó a través de sus redes sociales.

Por otro lado, Orlando J. Ferreres estimó un IPC del 4,6% para el quinto mes del año y un 279,7% de forma interanual, lo que representaría una disminución de 10 puntos respecto a abril en este último indicador. /BAE Negocios