Nuevo aumento en el precio de los combustibles: a cuánto subió la nafta
Los combustibles tuvieron un nuevo incremento de entre el 1,8 y el 3 por ciento en todo el país. A partir de ahora, llenar el tanque con la variedad premium de un auto mediano demandará cerca de 65.000 pesos
El último mes de 2024 comienza con una nueva suba en el precio de los combustibles. El alza, que puede impactar en el primer índice inflacionario que se de a conocer en 2025, aplicará tanto en la nafta como en el gasoil con porcentajes que dependerán de la zona del país y de la compañía que los comercialice.
Si bien se estima que los valores podrían aumentar hasta tres puntos porcentuales, las empresas continuaban evaluando escenarios a la espera de que YPF define cuál será la actualización. La firma funciona como parámetro ya que tiene la mayor porción del mercado.
Los precios del sector se habían retraído en un 1% debido a la decisión de la petrolera estatal. Sin embargo, la medida duró muy poco, ya que al mes siguiente volvió a subir 2,7% . Ahora, con el incremento del impuesto a los hidrocarburos, se esperaba este nuevo movimiento en los surtidores.
Según señalaron desde el sector privado, este ajuste se explica por “la depreciación del peso del 2% prevista por el Gobierno para diciembre ( el denominado crawling peg), junto con un incremento de la cotización del barril de Brent”, que constituye el punto de referencia para la Argentina.
En este contexto, donde en los últimos meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec mantuvo una tendencia a la baja, la suba podría repercutir de manera negativa en los niveles inflacionarios en una etapa del año que suele marcar un alza y en momentos en que la administración de Javier Milei pretende llevar el costo de vida “a niveles del 1 por ciento”.
Entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024, el precio de los combustibles subió 340%. Este porcentaje, que superó a la inflación acumulada en ese período, está compuesto por la decisión de YPF de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación. Por otro lado, el Gobierno aumentó los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que habían quedado sin actualización durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021, durante la gestión anterior.
La variación de precios
Pese a que no fue informada cuál será la suba exacta, si se consideran los valores promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) con un agregado del 3%, el litro de nafta súper pasaría de $1.077 a $1.332; la Infinia pasará de $1.332 a $1.371; el diesel irá de $1.092 a $1.124; y el Infinia diésel saltará de $1.343 a $1.383.
Caen las ventas
Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles llevan ocho meses consecutivos de caída y las retracciones son cada vez más profundas.
En detalle, las ventas de destilados registraron un repunte interanual del 3,22% en febrero pasado y esa fue la última ocasión en la que se observaron cifras positivas. A partir de marzo, las ventas comenzaron una seguidilla de bajas: -7,45% en marzo, -2,42% en abril, -4,05% en mayo, -12,05% en junio, -5,28% en julio, -9,16% en agosto, -11,77% en septiembre y -10,41% en octubre.
En lo que respecta puntualmente a octubre, los datos publicados por el Gobierno indicaron que las estaciones de servicio vendieron este año 1.434.689 m3 de nafta y gasoil, contra 1.601.453 m3 comercializados en igual mes de 2023, lo que marcó la mencionada baja del 10,41%. Una de las bajas más pronunciadas se produjo en el gasoil común, que retrocedió de 486.603 a 396.345 metros cúbicos en el período analizado, registrando una caída del 19%. Fue mucho menos llamativa la caída del gasoil premium, que sufrió un retroceso del 5%, pasando de 241.901 a 228.962 m3 comercializados dentro del país.
En lo que respecta a las nafta, la versión súper registró una caída del 1,6% en octubre pasado. Fueron 618.222 los metros cúbicos que se vendieron de ese producto en el décimo mes del 2023 y 608.071 los que se despacharon en octubre de 2024. Finalmente, la nafta premium pasó de 254.727 m3 a 201.323 m3 (-21%).