Este domingo 1 de septiembre, la nafta y el gasoil aumentaron un 3% promedio a nivel nacional. El incremento que aplicarán las refinadoras -YPF, Shell, Axion y Puma- contendrá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, que fue del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

El alza de esos impuestos fue dispuesta a través del decreto 770, publicado el viernes en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Con el propósito de continuar con la finalidad perseguida a través de los decretos anteriormente señalados, resulta necesario, para los productos en cuestión, diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de septiembre de 2024″, indicaron en los considerandos del decreto.

Desde junio, el Ejecutivo desdobló los ajustes en los impuestos fijados a los combustibles vírgenes para atenuar el impacto en la inflación. En lo que va del año, la nafta y el gasoil acumulan un alza de 81,61%

Estrategia

Las ventas de combustibles continúan en retroceso en todo el territorio nacional. Se observa una fuerte caída en naftas premium por un traslado de la demanda al segmento súper, que es más barato. A nivel provincial, los puntos fronterizos son los más perjudicados debido a la recomposición de precio local respecto a los internacionales desde que asumió Milei.

Un reporte de la consultora Politikon Chaco reflejó que en julio la venta de combustibles al público en todo el país fue de 1.464.851 metros cúbicos, entre naftas y gasoil. “En la comparación contra igual mes de 2023, exhibieron un retroceso del 5,3%, siendo el octavo mes consecutivo con descensos aunque en este caso tuvo una marcada desaceleración de la velocidad de caída (en junio, había sido -12% interanual)”, señalaron.

“Además, respecto al mes previo (junio 2024) las ventas mostraron una considerable recuperación con un alza del 11,5%. Se destaca, en este marco, que el volumen comercializado en julio fue el segundo más alto en lo que va del año, únicamente por debajo de febrero (1,47 millones)”, detalló la consultora.

Analizando las ventas por tipo de combustible, en julio el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 54% del total comercializado contra el 46% del gasoil. En referencia a sus desempeños, la nafta exhibió una baja del 5,9% interanual con marcada disparidad según el segmento: la nafta súper cae 1,8% interanual pero las premium lo hacen en 16,8%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 4,5% interanual: dentro de este, el común cayó 6,1% y el premium lo hizo en 1,2 por ciento.