Monotributo social: el Gobierno dio de baja al 60% de los inscriptos
Más de 400.000 personas fueron dadas de baja luego del reciente reempadronamiento obligatorio bajo las nuevas condiciones del Gobierno
El reciente reempadronamiento del Monotributo Social ha provocado la baja de 406.000 monotributistas, lo que representa el 60% del total de inscriptos. Este número ha disminuido de 673.000 a 267.000 desde octubre de 2024.
La disminución en la cantidad de monotributistas sociales se debe al proceso de reempadronamiento implementado por el Gobierno. A partir de este mes, aquellos que se preinscribieron deben abonar el 50% del aporte a la obra social, que anteriormente estaba subvencionado por el Estado.
Según el Informe de la Secretaría de Trabajo, esta contracción drástica se debe a los nuevos criterios establecidos para el Monotributo Social, que afectan a los beneficiarios de programas sociales.
Nuevas Normativas
Con la Resolución 630/2024 del Ministerio de Capital Humano, se estableció que los titulares que deseen continuar en el Monotributo Social deberán abonar el 50% del aporte a la obra social por sí mismos y por cada adherente. Este aporte es de $8.358,16 mensuales por cada integrante del grupo familiar. Para una familia tipo (matrimonio y 2 hijos), el total asciende a $33.432,64.
¿Qué es el Monotributo Social?
El Monotributo Social está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad social o desempleo, que son titulares de programas sociales como Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito. Este régimen permite:
Formalizar el trabajo: Facilita la emisión de facturas.
Acceder a cobertura de salud: Para el titular y su grupo familiar.
Ingresar al sistema jubilatorio: Asegurando derechos a futuro.
Además, es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y jubilaciones que no superen el haber mínimo.