Massa anunció un subsidio para productores de leche
Los tamberos recibirán una suma fija por cada litro que produzcan, que se modificará según el volumen global de leche ordeñada.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunciaron el inicio del programa Impulso Tambero 2 para acompañar a las y los pequeños y medianos productores lecheros.
En un acto, este martes, Massa confirmó que la iniciativa sumará una inversión de $7.000 millones para compensar el daño que generaron la sequía y las condiciones macroeconómicas que impactaron sobre el costo de producción.
Luego de acreditar los pagos de las cuotas 3 y 4 que asistieron a 4260 beneficiarios con una suma fija en pesos por litro de leche producida diariamente, la cartera que conduce Juan José Bahillo, continuará con el alivio.
En esta próxima etapa, cada productor recibirá durante dos meses una suma fija resultante del promedio mensual de la leche comercializada entre los meses de abril de 2022 y marzo del 2023.
Escalonado
Los productores que comercializaron hasta 1500 litros diarios recibirán $20 por litro de leche, y aquellos productores que comercializaron entre 1500 y 7000 litros diarios recibirán $15 por litro de leche.
Según establece el programa, que alcanzará al 88% de los CUITs de productores tamberos que comercializan leche, el monto máximo a percibir por productor será de 800.000 pesos mensuales.
La producción de leche en el año 2022 fue de 11.557 millones de litros, estable respecto de los 11.553 litros del año 2021 y se destacó como la más alta desde el año 2015.
En los últimos dos años se ha intensificado la actividad primaria con el uso de suplementos, mejoras genéticas, tecnológicas y prácticas de manejo en el tambo.
La situación mostró desaceleración en el inicio del año por el efecto de la sequía. En marzo, la producción alcanzó los 822 millones de litros de leche, lo que reflejó un alza de 2,1% sobre el mes anterior y una caída de 7,8% en el promedio diario, lo que derivó en una retracción de 3,2% en la comparación interanual. /Cronista