A partir del mes de diciembre, el Gobierno Nacional de Argentina implementará un conjunto de medidas orientadas a flexibilizar los límites establecidos para las importaciones eventuales, específicamente aquellas realizadas a través de servicios de courier.

Esta nueva normativa incrementará el límite de importación por envío de 1.000 a 3.000 dólares, alineándose con los estándares aplicados en otros países de la región.

Además, se ha determinado que no se cobrarán aranceles por los primeros 400 dólares de cada envío, siempre que los bienes importados sean adquiridos para uso personal. En estos casos, los productos estarán sujetos únicamente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La implementación de estas medidas tiene como objetivo facilitar el acceso a productos importados a precios más competitivos, especialmente para aquellos ciudadanos que no tienen la posibilidad de viajar al exterior.

Esto incluye la posibilidad de adquirir ropa, juguetes y pequeños electrodomésticos provenientes del extranjero.

Luces y sombras

En el ámbito empresarial, las nuevas disposiciones permitirán a las empresas llevar a cabo importaciones de insumos, repuestos y piezas necesarias para su producción de manera más ágil.

Esto podría resultar en una mejora en la cadena de suministro y en la eficiencia de la producción.

Sin embargo, el especialista en economía real y consumo, Miguel Ponce, ha expresado preocupaciones con respecto a la posible competencia desleal que esta medida podría generar entre los productos nacionales y los importados.

Si bien reconoce que la flexibilización en la importación de repuestos puede ser beneficiosa, advierte que podría resultar perjudicial para sectores que enfrentan una fuerte competencia de productos importados, como el sector textil y de electrodomésticos.

Ponce también ha señalado que muchos argentinos realizan "tours de compras" en países vecinos, como Chile, lo que ha impactado negativamente en la balanza turística del país.

En este sentido, el Gobierno parece buscar incentivar a los consumidores a realizar sus compras dentro del país, ofreciendo precios competitivos que eviten la necesidad de desplazarse al exterior.

Es importante destacar que estas medidas no afectarán a las importaciones que se realicen bajo el régimen de correo "puerta a puerta", el cual es operado por los correos oficiales. Se prevé que en las próximas semanas se anunciarán modificaciones adicionales relacionadas con este régimen.