Los salarios en blanco llegan a las elecciones en el nivel más bajo de los últimos cuatro años
La evolución de los sueldos del sector formal de la economía acumula una pérdida de casi cuatro puntos respecto de 2019
El INDEC informó un aumento significativo en los salarios para el mes de julio, con un crecimiento que superó ampliamente la inflación. Sin embargo, los datos más recientes del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) indican que esta mejora se ha desvanecido rápidamente debido a la abrupta corrección cambiaria y la inflación resultante. En agosto, los salarios registrados aumentaron un 5,9%, quedando 6,5 puntos por debajo de la inflación del período, lo que se traduce en una disminución del poder adquisitivo en términos anuales.
Según Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, si se compara el nivel actual de salarios formales con los de 2016, se evidencia una caída real de 20 puntos. Estos datos plantean un desafío significativo para Sergio Massa y su compromiso de mejorar la situación económica en un contexto de turbulencia financiera y alta inflación.
Fuente: Infobae