Los homebankings colapsaron por la compra de dólares
Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda.
El reciente ajuste en el régimen cambiario que se implementó desde este lunes ha generado un notable impacto en el ámbito económico argentino, particularmente en la ciudad de Buenos Aires y en otros centros financieros relevantes del país.
Este nuevo esquema consiste en una flexibilización del control de cambios, permitiendo una flotación del valor del dólar dentro de un rango establecido entre $1.000 y $1.400. Esta medida ha sido observada con interés, dado que podría influir en la dinámica de mercado y en el comportamiento de los agentes económicos.
La decisión de eliminar el límite de compra de dólares a través de plataformas de home banking ha provocado un aumento significativo en la demanda de moneda extranjera. Sin embargo, esta alta demanda también derivó en la saturación de varios sistemas de bancos, que experimentaron inconvenientes técnicos durante las primeras horas de la jornada. Muchos usuarios reportaron dificultades para acceder a sus cuentas en línea, encontrándose con restricciones que les impidieron realizar operaciones de compra de dólares.
A pesar de las afirmaciones previas de las entidades financieras sobre su preparación para manejar la demanda, la realidad mostró que no todos los sistemas pudieron soportar el volumen de transacciones esperado.
En conclusión, el inicio de este nuevo régimen cambiario ha sido un evento significativo que ha puesto a prueba las estructuras del sistema financiero argentino y ha generado diversas reacciones entre los usuarios.